De Jefes

Horizons: IA para crear apps

Hostinger busca democratizar el acceso al desarrollo web para la innovación.

Hostinger lanzó Horizons, una plataforma basada en Inteligencia Artificial (IA) que permite a emprendedores y empresarios desarrollar aplicaciones web en un solo día, sin necesidad de conocimientos en programación. Según Gustavo Bustos, country manager para Latam, esta herramienta reduce los tiempos de desarrollo hasta en un 80 por ciento y transforma procesos que antes requerían semanas o meses.

El uso de Horizons es similar a herramientas como Chat GPT, donde los usuarios describen su idea y en minutos obtienen una versión beta que puede perfeccionarse en la misma plataforma. Con costos que van desde 400 a 800 pesos, Hostinger busca democratizar el acceso al desarrollo web para impulsar la innovación y reducir la brecha digital.

En un mercado de aplicaciones en México, que genera mil 190 millones de dólares y podría alcanzar los 2 mil 300 millones para 2027, Horizons facilita la creación de herramientas como rastreadores de calorías o aplicaciones de idiomas, permitiendo a más personas materializar sus ideas de forma accesible y rápida.

México: clave para la competitividad regional

El próximo 20 de mayo, el Council of the Americas (COA) celebrará en el hotel St. Regis México su foro “Impulsando la competitividad de América del Norte”, un evento que reunirá a líderes empresariales y del sector público para analizar temas como el potencial comercial e inversionista de México, su rol en la competitividad regional, la transformación digital y la seguridad energética, con el objetivo de trazar una ruta hacia un México más desarrollado social y económicamente.

Entre los participantes destacados se encuentran Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público; Alfonso Eyzaguirre, CEO de Latinoamérica y Canadá para JPMorgan Chase & Co; Luis de la Calle, director general de De la Calle, Madrazo, Mancera, y líderes de grandes empresas como Walmart, Amazon Web Services, General Motors, Iberdrola México y Sempra Infraestructura. También estarán presentes figuras clave como Valeria Moy, directora general del IMCO, y Susan Segal, presidenta y CEO de Americas Society/COA.

El COA, que agrupa a 210 empresas multinacionales de sectores como banca, energía, tecnología y manufactura, destaca como una plataforma clave para discutir estrategias que fortalezcan la integración regional.

Costo del espectro radioeléctrico seguirá alto

La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) enviada al Senado por la presidenta Claudia Sheinbaum no contempla reducir el costo del espectro radioeléctrico a pesar de diversas organizaciones han señalado que el espectro en México es hasta 70 veces más caro que en países como Alemania y 10 veces más costoso en comparación con Brasil.

Hacienda continuará recaudando un promedio de 18 mil 412 millones de pesos anuales por el uso de este insumo esencial por parte de empresas como América Móvil, AT&T, Telefónica Movistar, Altán Redes e incluso CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.

“La iniciativa no contempla cambios en el costo del espectro radioeléctrico, el costo va a seguir siendo alto y esto va a afectar a los operadores”, comentó Jorge Moreno Loza, abogado especialista en telecomunicaciones.

Reconoció que hoy los derechos por el uso y aprovechamiento de este insumo son la parte más elevada del monto del espectro y que incluso es una de las razones por las que AT&T y Movistar devolvieron espectro radioeléctrico e incluso han dejado de participar en las subastas organizadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Por ello, urgió a las autoridades a realizar un parlamento abierto en el que se incluya a empresas, la academia y organizaciones del sector para tener una reforma más robusta y sin tantas contradicciones.

Diageo y el Mundial 2026

Diageo, la compañía detrás de marcas icónicas como Don Julio, Johnnie Walker y Smirnoff, será promotora oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. La empresa realizará activaciones exclusivas en las 16 sedes, con un enfoque en promover el consumo responsable y conectar con los aficionados mediante campañas y experiencias memorables.

Con 48 selecciones y más de 100 partidos, esta edición, la más grande de la historia, promete romper récords de audiencia, ofreciendo una plataforma única para las marcas asociadas.

COLUMNAS ANTERIORES

Nuevo liderazgo en Promo Espacio
Máximo Vedoya, líder de ‘acero’

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.