De Jefes

Asistente de IA levanta 7.25 mdd

Zapia había asegurado previamente 5.1 millones de dólares, lo que eleva su financiación inicial total a 12.35 millones de dólares.

Zapia, un asistente ejecutivo de Inteligencia Artificial en WhatsApp para América Latina, acaba de recaudar 7.25 millones de dólares adicionales, proceso liderado por Prosus Ventures, uno de los inversores en tecnología y comercio electrónico más grandes del mundo, Endeavor Catalyst, Anthos Capital, Factory HQ y SnR.

Zapia había asegurado previamente 5.1 millones de dólares, lo que eleva su financiación inicial total a 12.35 millones de dólares.

Zapia es utilizado por más de 3.5 millones de usuarios en toda la región, a sólo 18 meses de su lanzamiento, y es una herramienta gratuita todo en uno que ayuda a las personas a encontrar productos y servicios, administrar tareas, establecer recordatorios, resumir contenido y más, todo a través de una sencilla interfaz de chat.

“Vengo de Uruguay, un país de solo 3 millones de habitantes, por lo que ver a Zapia superar ese número de usuarios muestra cuán profundamente resuena la solución. Nuestra misión es utilizar la IA para ayudar a los latinoamericanos a ahorrar tiempo, ahorrar dinero y vivir mejor. Esta financiación nos permite acelerar esta misión, ampliar nuestro equipo e invertir en nuestra tecnología”, dijo Juan Pablo Pereira, CEO y cofundador de Zapia.

El crecimiento viral inicial de la empresa se debió a su capacidad para responder a casi cualquier pregunta y transcribir mensajes de audio de WhatsApp de forma gratuita.

Hoy en día, Zapia puede navegar por la web en nombre del usuario, interpretar imágenes y archivos PDF, escribir contenido, establecer recordatorios de WhatsApp, programar mensajes de WhatsApp y más.

No hay nada que instalar; los usuarios simplemente comienzan a chatear con Zapia en WhatsApp para hacer las cosas. Si bien WhatsApp sigue siendo el principal punto de acceso, la compañía también ha lanzado aplicaciones para iOS y Android, que han obtenido las mejores calificaciones y más de medio millón de descargas hasta ahora.

“En solo un año, el equipo ha creado un asistente de IA que va mucho más allá de la automatización básica, integrando razonamiento de varios pasos, procesamiento de lenguaje natural y resultados procesables, con un enorme potencial para las aplicaciones de comercio electrónico de estilo de vida. Al integrarse directamente en WhatsApp y adaptarse a las normas de comportamiento de los consumidores y las empresas en toda América Latina, Zapia está aprovechando una dinámica que los actores globales a menudo pasan por alto. Los fundadores han demostrado una velocidad, un enfoque y una visión excepcionales de las necesidades de la región, y estamos entusiasmados de apoyarlos a medida que escalan esta plataforma que define su categoría”, dijo Denis Pedreira, jefa de Inversiones para América Latina de Prosus.

Innovación y sostenibilidad

Hutchison Ports TIMSA, cuyo gerente general es Manuel García Gordillo, invirtió 300 millones de pesos en la compra de dos grúas eléctricas móviles (e-MHC) de sexta generación, las cuales se volverán parte del patio externo de 7 hectáreas, que actualmente se encuentra en desarrollo. El equipo tiene un alcance de hasta 22 filas de manga y una capacidad de levante de 100 toneladas, lo que abrirá la puerta a atender buques portacontenedores super post-panamax, con capacidad de hasta 15 mil 500 TEUs. Con estas herramientas, la empresa busca mejorar sus índices de eficiencia y confiabilidad, ya que son de corte sostenible al aminorar la huella de carbono de este corporativo, que se ha comprometido a que en 2033 llevará 54.6 por ciento a la baja sus emisiones absolutas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de alcance 1 y 2, mientras que para 2050 la meta es que las emisiones netas sean iguales a cero.

Grupo Rica recicla

El embotellador de Coca-Cola, Grupo Rica, que dirige Miguel Ángel Guizado, celebra 10 años del programa Agente de Cambio, una iniciativa escolar que promueve la cultura del reciclaje a través de la recolección de botellas de PET. Gracias al compromiso de docentes, estudiantes y familias, el programa ha logrado reciclar más de 570 mil kilogramos de PET, con la participación activa de más de 300 escuelas hasta 2024.

A lo largo de los años, Agente de Cambio se ha fortalecido con la incorporación de talleres ambientales, donde los niños aprenden sobre el reciclaje, el cuidado del agua y el valor de los recursos naturales. Desde su implementación, se han impartido 12 talleres que han beneficiado a 669 estudiantes, y la meta para 2025 es alcanzar a más de mil alumnos. Grupo Rica, junto con su Fundación Misión de Doña Margarita, sigue transformando no solo botellas, sino también comunidades, avanzando hacia un futuro más consciente y sostenible.

COLUMNAS ANTERIORES

Mayor gasto en salud
Cadu: menos ventas, más ingresos

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.