De Jefes

Idealease desafía tormenta arancelaria

La empresa creció 10% la flotilla en operación, debido a la renovación de vehículos para la renta de autotransporte de carga, para el negocio de arrendamiento de corto plazo y un 20% para el de largo plazo.

Idealease, una compañía de arrendamiento de flotillas para el autotransporte de carga, prevé replicar el crecimiento que logró el año pasado, a pesar de las tensiones comerciales generadas por la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han provocado disrupciones en las cadenas de suministro ralentizando el movimiento de mercancías.

Fernando Noriega, director general de Idealease, dijo que hasta el momento ninguno de sus clientes ha cancelado o modificado sus planes de arrendamiento por falta de carga para mover, por lo que esperan que esto se pueda estabilizar para el comercio en los próximos meses.

“Nosotros seguimos con la misma planeación. El peor de los escenarios que tenemos es que mantengamos nada más el paso en la renovación de unidades, es decir, mantener la misma flotilla y un paso saludable es crecer 10 por ciento la flotilla en ready to rent y un 20 por ciento en arrendamiento con mantenimiento, al día de hoy no hemos cambiado esa expectativa”, dijo.

Destacó que el año pasado, Idealease creció 10 por ciento la flotilla en operación, debido a la renovación de vehículos para la renta de autotransporte de carga, para el negocio de arrendamiento de corto plazo y un 20 por ciento para el de largo plazo. La empresa cerró el 2024 con una flotilla de 2 mil 700 unidades listas para renta y de 2 mil 800 en arrendamiento con mantenimiento incluido para largo plazo.

“Afortunadamente tenemos una base muy amplia de clientes, tenemos más de cinco mil clientes y de diferentes segmentos, industrias, con los cuales hemos crecido. Estamos con productores, con comercializadores y con empresas de servicio, desde agroalimentaria, 3PL, transportistas, paqueteros”, precisó.

Instagram va por creadores de TikTok

Instagram, propiedad de Meta, de Mark Zuckerberg, dio un paso estratégico en la batalla por atraer a los creadores de contenido, con el lanzamiento de Edits, una nueva aplicación de edición de videos que busca competir directamente con herramientas como CapCut de ByteDance, la empresa matriz de TikTok. Esta nueva herramienta, anunciada oficialmente el martes, permitirá a los creadores personalizar videos con subtítulos, efectos especiales y fondos editados mediante inteligencia artificial, además de ofrecer la posibilidad de publicar directamente en Instagram y Facebook.

La llegada de Edits no es casual. El anuncio se dio la misma noche en que TikTok sufrió una caída temporal, en medio de los esfuerzos de Estados Unidos por prohibir la plataforma china por preocupaciones de seguridad nacional. La tensión entre Estados Unidos y ByteDance ha abierto una oportunidad para que Meta atraiga a influencers y creadores que buscan alternativas, especialmente si TikTok enfrenta restricciones más severas en el futuro.

Estas iniciativas reflejan el valor que las plataformas digitales asignan a los creadores de contenido como piezas clave en la retención de usuarios y la monetización.

Social Media Week México

En línea con el tema de las redes sociales, el próximo 10 y 11 de junio, el Polyforum Siqueiros será el escenario de la Social Media Week México, evento que celebra su 10º aniversario y que se ha consolidado como un referente en estrategias de marketing, redes sociales y tecnología en los negocios. Este encuentro, organizado por Paula Cutuli, reunirá a expertos del marketing, agencias, plataformas y anunciantes para explorar cómo las redes sociales impulsan el crecimiento de las marcas a través del enfoque social first.

Desde su primera edición en 2015, Paula Cutuli, fundadora de la agencia especializada en mercadotecnia digital, Soulnet, ha trabajado para posicionar este evento global, con presencia también en Nueva York y Londres, como un espacio donde se comparten las mejores prácticas e ideas sobre el impacto de la tecnología y las redes sociales en la sociedad y los negocios.

“Traer Social Media Week, evento adquirido por el prestigioso medio Adweek desde NYC a México, ha sido retador. Recuerdo la primera edición, no contaba con los contactos, patrocinios ni la experiencia suficiente, pero al paso de los años he logrado posicionar este evento como el referente en temas de estrategias de marketing, social media y tecnología en los negocios. Este año cumplimos 10 años presentando la SMW con ponentes internacionales y asistentes profesionales del marketing y la tecnología”, asegura Cutuli.

COLUMNAS ANTERIORES

Amenaza insolvencia al sector asegurador
Rechazo creciente contra Donald Trump

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.