De Jefes

La Gran Escapada

El lanzamiento oficial de esta campaña, que busca promover el turismo entre los mexicanod, será durante el Tianguis Turístico 2025 en Baja California.

La Gran Escapada, esa idea que nació con alma de campaña promocional, está empezando a consolidarse como una política pública para el turismo. Pensada al estilo de El Buen Fin, pero enfocada en el turismo, esta iniciativa impulsada por Concanaco y la Secretaría de Turismo busca mover a los mexicanos dentro del país con descuentos, promociones y facilidades.

El propio presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, la bautizó como “El Buen Fin del Turismo”, y no le falta razón: si se logra que más familias puedan conocer México sin vaciar la cartera, estamos ante un acierto tanto económico como social. El lanzamiento oficial será durante el Tianguis Turístico 2025 en Baja California, pero el ruido ya empezó. Dicho evento se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio.

Además, la Confederación ya proyecta un impacto positivo inmediato con motivo de la próxima Semana Santa. Del domingo 13 al domingo 20 de abril de 2025, se espera una derrama económica superior a los 300 mil millones de pesos, impulsada por el flujo de turistas nacionales y extranjeros hacia los principales destinos del país. Esta estimación no solo confirma la fuerza del sector terciario, sino también el momento de confianza que atraviesan los empresarios del comercio, los servicios y el turismo.

Ahern México relanza marca

Con más de cuatro décadas de experiencia en el sector de la agricultura, la empresa distribuidora de semillas y hortalizas que ofrece asesoría a agricultores, Ahern México, encabezada por Roee Tamari, relanzó su marca que ofrecerá a los agricultores una plataforma completa y accesible de productos y servicios que integran tecnología y soporte en cada una de las etapas del proceso productivo.

Con este nuevo objetivo, la empresa, que actualmente trabaja con más de 3 mil 500 clientes en México, Estados Unidos y Centroamérica, busca satisfacer las necesidades de los agricultores a través de sinergias con socios comerciales y programas.

“Desde la nueva adquisición empezamos a acelerar los procesos para mejorar la cercanía que tiene la compañía con los agricultores. Con este relanzamiento estamos realizando movimientos estratégicos para cambiar la dinámica de cómo nos posicionamos en el mercado y qué tipo de servicios podemos ofrecer”, destacó Tamari en referencia a la compra hace cuatro años de la empresa por un grupo de inversionistas liderado por el mismo Tamari.

De esta manera, Ahern México trabajará de la mano con instituciones financieras y supermercados para empoderar al agricultor en todos sus procesos de producción.

Llevan IA a las tienditas

Pulpos, plataforma en línea de gestión de tiendas y comercios minoristas, anunció la integración de inteligencia artificial avanzada que permite a pequeños y medianos comerciantes automatizar tareas, que la IA aprenda de su negocio y ofrecer información para mejorar la toma de decisiones y la rentabilidad, optimizar inventarios y analizar tendencias de ventas.

Fundada por Franco Silvetti, Frank Martin y Lucas Cortés, Pulpos ayuda a las Pymes a hacer más eficiente su operación a través del uso de tecnología sencilla de implementar, ofrece soluciones en la nube que permiten a los dueños y administradores de empresas minoristas administrar sus tiendas, así como gestión de inventario, facturación y catálogo en línea fácilmente.

Atiende 24 categorías diferentes de comercios, desde abarrotes hasta ferreterías, farmacias y tiendas de ropa.

“La IA está revolucionando todas las industrias, con esta implementación, creada a partir de modelos de Open AI, llevamos este poder a los pequeños comerciantes. Ahora una tienda de barrio puede usar la mejor tecnología, antes disponible sólo para grandes cadenas y competir de manera más efectiva en un mercado cada vez más digitalizado”, comentó Frank Martin.

Mala calidad del aire en Monterrey

En medio del debate por la mala calidad del aire en Monterrey, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció hace poco que su gobierno, en coordinación con la UNAM, desarrolla un nuevo sistema de monitoreo para conocer con mayor precisión qué contaminantes predominan en la zona metropolitana. La mandataria reconoció que los equipos actuales son obsoletos y que se requiere información científica para tomar decisiones adecuadas. En 2024, la capital de Nuevo León apenas tuvo 85 días con buena calidad del aire, y en el resto se rebasaron los límites permitidos, según datos del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire. Aunque se ha intentado centrar la atención en las partículas PM10, expertos advierten que las PM2.5 son mucho más peligrosas para la salud por su capacidad de penetrar el sistema respiratorio y provocar daños graves.

COLUMNAS ANTERIORES

Alfa se ‘alimenta’de Sigma
Bayer avanza a una nueva era de la medicina

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.