De Jefes

BBVA permitirá recibir cobros desde el celular

Los propietarios de negocios en el país podrán cobrar a sus clientes, por lo que los celulares se convertirán en terminales punto de venta.

BBVA México está a punto de anunciar una nueva funcionalidad de su aplicación: con el uso de teléfonos inteligentes, los propietarios de negocios en el país podrán cobrar a sus clientes, por lo que los celulares se convertirán en terminales punto de venta.

La nueva funcionalidad de la app de BBVA, banco que en el país es comandado por Eduardo Osuna, se realizará en las siguientes semanas, y liberará a los usuarios de la compra de terminales de pago para procesamiento de transacciones y los recursos cobrados estarán disponibles en la cuenta de débito de los negocios.

Este desarrollo tiene como uno de sus objetivos beneficiar a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector turismo, a las cuales BBVA está apuntando como una opción ante la turbulencia económica que se avecina.

De esta manera, las empresas podrán ingresar a la cuenta de BBVA, la cual es gratuita, seleccionar la zona de pago, ingresar el importe a cobrar, elegir el medio de pago,ya sea con proximidad de una tarjeta, usando el sistema NFC de los celulares, con la conexión de un lector de tarjetas o con un link de pago enviado al correo del cliente.

El desarrollo de esta función tiene como objetivo beneficiar el consumo de los turistas en los Pueblos Mágicos.

Amazon apuesta a las Mipymes

Amazon incrementó en 28 por ciento sus ventas en México impulsados por la oferta de productos de las Mipymes nacionales y por la creciente adopción de compras en línea de los mexicanos en los últimos años, informó Pedro Huerta, director general en México de la plataforma de comercio electrónico de origen estadounidense.

Tras presentar el “Informe Económico sobre el Impacto de Amazon en las Pymes Mexicanas de 2024”, resaltó que buscarán establecer medidas para no afectar a las 3 mil Mipymes que ya exportan su productos a través de la plataforma y que podrían verse afectados por los aranceles anunciados por parte de EU.

Huerta resaltó que la apuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar a las Mipymes mexicanas, a través del Plan México, permitirá que al menos el 30 por ciento de las pequeñas empresas del país obtengan financiamiento.

“En un momento en el que hay incertidumbre con los temas comerciales que se puedan dar, a mí me gustaría resaltar la apuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo a las pequeñas y medianas empresas mexicanas, pero también la apuesta por todos los productos hechos en México”, destacó.

El año pasado, Amazon logró que las Mipymes vendieran más de 5 millones de productos, y tuvieran un incremento de 28 por ciento en las ventas nacionales, con ello, aportaron alrededor de 19 mil 400 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) del país, al tiempo que generaron más de 52 mil empleos.

Ara prevé vender 9 mil viviendas este año

La desarrolladora de vivienda Ara estima alcanzar este año una venta de viviendas de alrededor de 9 mil unidades, lo cual significaría un crecimiento del 56.5 por ciento en volumen contra las 5 mil 749 viviendas escrituradas en el año pasado.

Miguel Lozano, director general de Ara, dijo que la compañía tiene confianza de alcanzar este volumen debido al dinamismo del mercado y a cambios que se dieron con el Infonavit, que ahora edificará vivienda social, lo que les podría ayudar a desarrollar proyectos de manera conjunta.

“Vamos a entrar con Infonavit a construir la vivienda para el bienestar que está pidiendo la presidenta y la que necesita realmente el país, sí le vamos a entrar. Vamos a entrar con Infonavit, con Conavi, vamos a entrar con Fovissste.

“Debemos andar arriba de las 8 mil 500, acercándonos a las 9 mil viviendas, por ahí debemos andar este año”, dijo.

Inclusión financiera

Este jueves, Provident México y ONU Mujeres firmarán un Memorando de Entendimiento que busca impulsar el empoderamiento económico de las mujeres a través del programa “Finanzas para todas: Inclusión financiera para mujeres emprendedoras”. Esta iniciativa beneficiará a al menos mil 650 mujeres en Oaxaca y el Estado de México, proporcionando herramientas para desarrollar negocios sostenibles e innovadores.

El programa incluirá capacitaciones en educación financiera, promoción de fondos de ahorro solidario y asistencia técnica para implementar políticas públicas con perspectiva de género. Además, se prevé una transformación interna en Provident para fortalecer la igualdad de género y capacitar a más de 150 comisionistas en liderazgo y prevención de violencia.

COLUMNAS ANTERIORES

Avanza la minería
Walmart Connect cuadruplicaría sus ingresos

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.