De Jefes

El reto de las propiedades vacacionales

Alterhome opera en destinos clave como Ciudad de México, Tulum, Cancún y Puerto Vallarta, y busca consolidarse en otras ciudades como Los Cabos, Monterrey, Guadalajara y Oaxaca.

La firma española Alterhome, especializada en la gestión de propiedades vacacionales, ha identificado en México un trampolín hacia la expansión en Latinoamérica. Actualmente opera en destinos clave como Ciudad de México, Tulum, Cancún y Puerto Vallarta, y busca consolidarse en otras ciudades como Los Cabos, Monterrey, Guadalajara y Oaxaca. Para Chema González, CEO de Alterhome, el tamaño del mercado mexicano, los altos precios promedio y la alta demanda turística lo convierten en una oportunidad única, aunque este negocio enfrenta los retos de este sector.

Y es que uno de los mayores desafíos para las plataformas de alquileres temporales en México, incluido Airbnb, es la creciente regulación, particularmente en localidades como la Ciudad de México, donde las autoridades han comenzado a implementar medidas para equilibrar el mercado inmobiliario y proteger a los residentes locales. Estas restricciones incluyen impuestos adicionales y normativas específicas que buscan limitar el impacto del turismo en las comunidades. Sin embargo, Alterhome, que administra directamente los inmuebles, se diferencia de los marketplaces al ofrecer un enfoque más profesionalizado que podría darle una ventaja competitiva frente a estos retos.

A pesar de las regulaciones, el mercado mexicano sigue siendo altamente atractivo. La diversificación de destinos turísticos, una demanda creciente por parte de viajeros locales e internacionales y la profesionalización del sector son factores que continúan impulsando esta industria. Además, destinos como Oaxaca, Guadalajara y Monterrey ofrecen nuevas oportunidades que van más allá de los centros turísticos tradicionales, fortaleciendo el potencial del país como un mercado clave para el crecimiento.

Con presencia consolidada en 15 mercados de España y Belice, Alterhome gestiona más de 400 propiedades y realiza entre 3 mil y 6 mil alojamientos mensuales. Su objetivo de alcanzar una participación de 3 por ciento en cada ciudad donde opera dependerá de cómo la firma aborde los desafíos locales mientras aprovecha las oportunidades. México, con su dinamismo y complejidad, podría ser el laboratorio perfecto para definir el futuro de las rentas temporales en la región. El mercado está en plena transformación, y solo las empresas que logren adaptarse tendrán éxito en este entorno competitivo.

Ticketmaster y sus cambios

Ticketmaster, bajo el liderazgo de Ana María Arroyo, avanza en la digitalización de eventos con su plataforma Account Manager, que sigue ganando usuarios en México tras su lanzamiento en noviembre pasado. Esta herramienta ya es utilizada por el Club América, el Gran Premio de Fórmula 1 y ahora el Abierto Mexicano de Tenis, que se celebrará en Acapulco en febrero.

La plataforma destaca por el uso de boletos digitales SafeTix, con códigos dinámicos que se actualizan cada 15 segundos, con lo que se ofrece mayor seguridad y permiten transferencias entre usuarios. Además, los asistentes pueden acceder a promociones, contenidos exclusivos y recomendaciones personalizadas, mejorando la experiencia más allá del acceso al evento.

Con más de 500 equipos deportivos y eventos utilizando esta tecnología a nivel mundial, Ticketmaster apunta a transformar la forma en que los fanáticos disfrutan de los espectáculos. México se consolida como un mercado clave en la adopción de este modelo innovador. Sin embargo, es un hecho que el mercado mexicano presenta retos importantes en materia de seguridad y demanda de los usuarios en eventos musicales y deportivios, especialmente tras incidentes de fraude y sobreventa que han generado desconfianza en el mercado.

Aunque la tecnología promete mejorar la experiencia de los usuarios y evitar problemas recurrentes, el éxito dependerá de su implementación efectiva y de recuperar la confianza de los clientes.

La Vuelta llega a México

Por primera vez en su historia, La Vuelta, una de las carreras ciclistas más prestigiosas del mundo, cruzará el Atlántico para celebrar un evento oficial en México a finales de 2025. El Desafío México by La Vuelta combinará el espíritu de la clásica española con los espectaculares paisajes y la rica herencia cultural de nuestro país.

El evento, que tendrá lugar en Dolores, Hidalgo, fue posible gracias a gestiones de Alive Entertainment y promete generar una derrama económica de 60 millones de pesos. Además, coincide con el 90 aniversario de La Vuelta, consolidando a México como un destino atractivo para el ciclismo internacional.

COLUMNAS ANTERIORES

AHMSA inicia liquidación
AMPI busca recaudar 200 mdp

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.