Este lunes, Amazon México, bajo la dirección de David Miller, lanzará el servicio ‘Pago en Quincenas con Kueski Pay’. Este servicio permite a los usuarios diferir sus compras en pagos quincenales, facilitando el acceso a las compras en línea en la plataforma de comercio electrónico. Los clientes tendrán la flexibilidad de elegir entre planes de hasta cuatro pagos quincenales sin intereses como parte de una oferta de lanzamiento, o extenderlo hasta 12 pagos quincenales.
Una característica destacada es que no es necesario poseer una tarjeta de crédito para acceder a este método de pago. Los clientes pueden optar por pagar a través de una cuenta bancaria vinculada, tarjeta de débito o incluso en efectivo en redes afiliadas. Además, esta opción de pago estará disponible para cualquier persona mayor de 18 años.
El objetivo principal de esta iniciativa es proporcionar más opciones de pago, especialmente considerando la existencia de un considerable número de personas no bancarizadas o con dificultades de acceso a crédito. Con esta nueva funcionalidad, Amazon busca ampliar su accesibilidad y adaptarse a las diversas necesidades financieras de sus usuarios.
BNI lanza su modelo de franquicia
BNI, con casi 40 años de experiencia en networking, lanzó su modelo de franquicia en México. La organización ya cuenta con más de 7 mil 400 empresarios que se reúnen semanalmente para recomendar negocios. En 2023, estableció 25 grupos en distintos estados y ahora busca expandirse mediante franquicias. BNI ofrece a los franquiciatarios la oportunidad de administrar territorios exclusivos y brinda capacitación para convertirlos en empresarios exitosos. Sandra Lemus, directora de Franquicias, explicó que su intención de consolidarse en estados clave como Baja California, Baja California Sur, Campeche y Tamaulipas, aprovechando el crecimiento del sector de franquicias, que representó más del 5 por ciento del PIB en 2023 con un crecimiento anual del 8 por ciento. Con su modelo de networking, BNI conecta a más de 350 mil empresarios anualmente, contribuyendo a la economía con el poder del “te lo recomiendo”.
Concanaco rumbo al Congreso Internacional de Turismo 2024
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México), Héctor Tejada Shaar, participó en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España, en donde se discutió la necesidad de establecer un marco regulatorio claro para la protección del patrimonio natural y cultural de México, además de la necesidad de promover acciones para fortalecer la sostenibilidad del sector de cara al próximo Congreso Internacional de Turismo en 2024 que será organizado por la Confederación.
El objetivo de este congreso es proponer políticas públicas sostenibles para impulsar a México como destino turístico, profesionalizar su capital humano y fortalecer las relaciones con otros países iberoamericanos.
Durante su estancia en Madrid, nos cuentan que Tejada Shaar sostuvo reuniones con autoridades nacionales e internacionales, incluyendo a touroperadores y miembros de la Organización Mundial del Turismo, a fin de promover a México como destino turístico, además de impulsar la transformación digital del sector de comercio, servicios y turismo.
Blerify se expande en México
La empresa especializada en verificaciones, certificaciones y autentificación de activos, Blerify, liderada por Marco Allende, CEO y fundador, acelera su consolidación en México con proyectos piloto centrados en la trazabilidad de activos financieros. Actualmente, la plataforma está inmersa en cinco pilotos y planea otros cinco para el primer trimestre de 2024. Estos proyectos utilizan billeteras digitales, blockchain y herramientas de monitoreo para garantizar la verificación de identidades, firma electrónica y reducción del fraude, todo bajo estricto cumplimiento regulatorio. La reciente ronda de inversión, liderada por Parafi Capital, respalda los ambiciosos planes de la empresa.