De Jefes

Caliente, la demanda de aires

El incremento de la demanda de estos sistemas ha generado notables inversiones en infraestructura en México.

Un sector sin el cual nuestra vida no sería tan cómoda es el de la industria del acondicionamiento de aire, ventilación, refrigeración y calefacción, que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Si bien el 55 por ciento de la demanda de los mexicanos se concentra en el aire acondicionado, la calefacción, la ventilación y la cadena de refrigeración también han cobrado relevancia. En este entorno, del 19 al 21 de septiembre la CDMX será sede de AHR Expo México, la más importante de América Latina, donde más de 400 expositores de todo el mundo se reunirán para abordar las nuevas tendencias de esta industria. El director de la AHR Expo, Alejandro Guerra, explicó que el incremento de la demanda de estos sistemas ha generado notables inversiones en infraestructura en México y presenta un crecimiento anual del 4 por ciento. Se espera que más de 14 mil visitantes intercambien perspectivas sobre la industria, este evento se celebrará en el centro Citibanamex y su ingreso será gratuito para todo el público interesado.

Volaris alista vuelos a Tulum

El aeropuerto de Tulum está llamando la atención de las aerolíneas que ya anunciaron vuelos desde diferentes puntos del país al destino turístico en la Riviera Maya. Viva Aerobus conectará a 5 destinos, mientras que Aeroméxico lo hará desde el AICM. Aunque aún no se hace oficial, Volaris ya externó a los promotores del aeropuerto, a empresarios y gobierno su intención de ofrecer vuelos a Tulum.

A diferencia del AIFA, también construido por militares, el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto está atrayendo el interés de empresas extranjeras que podrían mover sus operaciones desde Cancún a Tulum, pues los viajeros, principalmente europeos, se desplazan actualmente por carretera.

Aunque el aeropuerto no solo absorberá algunos vuelos de la joya de la corona de ASUR, el grupo aeroportuario que está a la expectativa por la apertura en diciembre de la nueva terminal, sino que tendrá un nuevo mercado. El aeropuerto de Tulum podría ser, además, un nuevo punto para conectar directamente con Estados Unidos, una oportunidad que, por ahora, solo está en manos de las empresas de la Unión Americana debido a la categoría 2 que pesa sobre la autoridad aeronáutica.

Vips ‘da grito’ con alza de 30% en ventas

En anticipación a las festividades patrias de septiembre, Vips, bajo la dirección de Jaime Vázquez, espera recibir a más de 2.5 millones de comensales en sus más de 245 restaurantes en México. La cadena de restaurantes anticipó que prevé servir 150 mil chiles en nogada. Además, este año Vips ha lanzado su campaña “Festejando a México”, una iniciativa que celebra las raíces culinarias mexicanas y que ofrece una selección de platillos típicos de temporada, con opciones como las enchiladas bicolor, la cecina independencia y la parrillada patria.

Nos dicen que, con la implementación de esta estrategia culinaria, la marca espera registrar un aumento del 30 por ciento anual en sus ventas durante septiembre.

Draftea se hace de los derechos de NFL y NFLPA

La plataforma de Daily Fantasy Sports, Draftea, tiene los derechos de uso de imagen de jugadores y equipos de la NFL y NFLPA para la temporada 2023-2024, en un movimiento que busca expandir el mercado de los deportes de fantasía en México. La plataforma planea superar los cientos de miles de usuarios únicos para 2024, manteniendo un crecimiento mensual de doble dígito tanto en ingresos como en número de usuarios. Draftea podrá utilizar el nombre, la imagen y la posición de los jugadores y equipos de la NFL para ofrecer una experiencia completa de juego de fantasía en español en México, explicó Alán Jaime, fundador y CEO de Draftea. La NFL es la segunda liga más seguida en México, con alrededor de 45 millones de aficionados, siendo el 45 por ciento mujeres y el 53 por ciento menores de 34 años. Además, el consumo digital de la NFL en México ha crecido un 40 por ciento a través de dispositivos como computadoras, teléfonos y tabletas.

El Fantasy Football es un juego de simulación donde los usuarios crean equipos ideales con jugadores de diferentes posiciones y un presupuesto limitado. México se encuentra entre los cinco mercados más importantes de Deportes de Fantasía a nivel global, y Draftea, fundada en 2021 y respaldada por inversionistas como Sequoia, Kaszek y Bullpen, busca aprovechar este potencial.

COLUMNAS ANTERIORES

Van el Interocéanico y planta de aluminio
BBVA permitirá recibir cobros desde el celular

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.