De Jefes

Vinte aumenta sus ventas con Xante

Xante, el iBuyer de vivienda usada, ha acumulado más de 90 transacciones desde su inicio de operaciones en el 2022, incluyendo 33 adquisiciones.

La desarrolladora Vinte incrementó la escrituración de viviendas nuevas a través de su plataforma Xante y aumentó la compra de unidades usadas, a menos de un año de haber lanzado la iniciativa para aumentar sus operaciones por medio de canales digitales.

Sergio Leal, presidente del Consejo de Administración de Vinte, destacó que Xante es un iBuyer, especializado en la compra y venta de vivienda usada de Vinte, que arrancó operaciones en febrero del 2022 principalmente en sus desarrollos de inmuebles en el Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Quintana Roo.

La plataforma ayuda a monetizar o mover las propiedades nuevas o usadas de Vinte de forma segura, cuando los inquilinos deciden ponerlas en venta.

“Xante, nuestro iBuyer de vivienda usada, ha acumulado más de 90 transacciones desde su inicio de operaciones en el 2022, incluyendo 33 adquisiciones, 23 ventas de viviendas usadas y algunos convenios de compra/venta, hipotecas y equipamientos para estas casas”, agregó.

FEMSA busca CEO

Luego de que a inicios de julio pasado Daniel Rodríguez Cofré anunciará que dejaría el cargo de director general de Fomento Mexicano (FEMSA) para enfocarse en su salud y el tratamiento de su diagnóstico de cáncer de colon, la regiomontana se encuentra en la búsqueda de un nuevo CEO, pues José Antonio Fernández Carbajal retomara la dirección sólo de forma momentánea.

Si bien, es un hecho que FEMSA espera el retorno de Rodríguez Cofré, la empresa aclaró que Fernández Carbajal se mantendrá como director general de la empresa sólo por un tiempo, debido a que la compañía ve necesario tener separados los puestos de presidencia y el de dirección, por lo que detalló algunas de las cualidades que pedirán para el nuevo director general de la compañía.

“Primero que nada, nos encararía tener de vuelta a Daniel, esperamos y seguimos rezando por su recuperación y vuelta. Estaríamos buscando un coordinador de CEO, entonces debe tener un buen oído de todas las ideas, poder incluso mezclarlas, complementar y motivar a los directivos de cada una de las divisiones, e incluso hoy tenemos un muy buen problema al tener mucho efectivo, y muchas oportunidades geográficas con Latinoamérica, México, Estados Unidos y hasta Europa”, relató Fernández Carbajal.

Agregó que es cuestión de estudiar muy bien los proyectos y decidir en cuál invertir primero, pues, aunque no hay un orden especial de las prioridades, todo el equipo de FEMSA sabe que pueden encontrar oportunidades de expansión en cualquier parte del mundo.

“El CEO debe estar muy abierto a nuevas ideas, ser muy cauteloso sobre cómo invertir y qué proyectos perseguir”, concluyó el directivo.

La minorista sigue acumulando capital con una utilidad neta de 8 mil 926 millones de pesos el segundo trimestre del 2023, 16.8 por ciento por encima del 2022, detrás hay ingresos por la desinversión de Jetro Restaurant Depot y la venta de su participación accionaria en Heineken.

Posición de fuerza

En las últimas dos semanas de julio se anunciaron autorizaciones a instituciones financieras digitales nuevas, la revocación a una y durante este año se han dado a conocer fusiones y compras de empresas que buscan enriquecer sus ecosistemas de servicios. Queda claro que está en marcha una reconfiguración del sector.

Ante ese escenario FINSUS, la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) cuyo jefe es Carlos Marmolejo, se declaró lista para competir, pues en la primera mitad del año se mantuvo como líder entre las Sofipos cien por ciento digitales por monto administrado, con más de 5 mil millones de pesos y rebasó los 100 mil clientes.

Además, despliega esfuerzos importantes para la inclusión financiera de sectores que no han tenido la atención suficiente en el país, particularmente los jóvenes a quienes ofrece productos de ahorro y de inversión con rendimientos de hasta 14.55 por ciento, disponibles desde el teléfono celular también para todas las personas.

FINSUS, regulada y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ha destacado que sus productos de ahorro e inversión cuentan con Fondo de Protección.

COLUMNAS ANTERIORES

Refuerzan su compromiso con la sustentabilidad
Alfa se ‘alimenta’de Sigma

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.