De Jefes

Empresa coreana apuesta por ‘calentar’ Al desde México

El consorcio coreano considera que es buen momento para invertir en el país.

El fabricante de calentadores de agua de uso doméstico e industrial de origen coreano, Navien, que comanda Scott Lee en América, iniciará operaciones en México para aprovechar las oportunidades que ofrece el nearshoring. El consorcio coreano considera que es buen momento para invertir en el país, que será su principal centro de distribución hacia naciones como Colombia, Brasil y Chile, entre otras. Fue apenas en 2018 cuando Navien inició operaciones con red de distribuidores en México. Actualmente, el consorcio industrial ofrece tecnología de calentadores de agua y calefacciones de alta eficiencia dentro del sector de productos de alta gama y premium, y tiene importante presencia en 30 países, especialmente en Corea, China, Rusia, Estados Unidos y Canadá.

Ratifican calificación de Grupo Televisa

Hoy se hizo público que la calificadora de S&P Global Ratings ratificó la calificación BBB+ para Grupo Televisa, lo que valida su grado de inversión y la pone dos grados arriba de “Investment Grade”. Moody’s habría hecho lo mismo hace unas semanas y se espera que Fitch haga lo propio este verano. Esta calificación da cuenta de finanzas sanas y un buen flujo de caja, lo que le ha permitido pagar deuda de manera anticipada y ampliar su infraestructura en materia de telecomunicaciones y televisión. Asimismo, este verano se esperan noticias para el lanzamiento de una oferta pública que incluirá algunos activos del Grupo como el Estadio Azteca, el América y las casas de apuesta con que cuenta.

Lanzan meta NetZero

El Grupo Bolsa Mexicana de Valores, a través de la iniciativa Sustainable Stock Exchanges de la ONU, la cual reúne a ocho bolsas de valores a nivel global, lanzó el marco de referencia para alcanzar la meta de NetZero. Este documento colaborativo establece metas específicas para el sector de bolsas de valores y objetivos para la descarbonización de los mercados de capitales. Nos explican que dicho marco subraya el papel que las bolsas de valores pueden desempeñar en la transición hacia mercados mucho más sostenibles. Entre los centros bursátiles que forman parte de esta iniciativa se encuentran el Cboe Global Markets, de Chicago; HKEX, de Hong Kong; la Johannesburg Stock Exchange, de Sudáfrica; LuXSE, de Luxemburgo; London Stock Exchange, de Reino Unido, Deutsche Börse, de Alemania y SGX, de Singapur, los cuales forman el grupo de bolsas de valores de la Alianza de Proveedores de Servicios Financieros Net Zero (NZFSPA, por sus siglas en inglés).

Cada una de estas instituciones utilizará el marco para desarrollar sus propios objetivos individuales, adaptados a su contexto de mercado, buscando en todo momento establecer una ruta clara para reducir el riesgo climático y promover la innovación.

Fermaca se reinventa como Esentia Energy Systems

Esentia Energy Systems, al mando de Fernando Tovar, antes conocida como Fermaca, ha experimentado una renovación que incluye cambios en su liderazgo y la composición accionaria que le ha permitido operar el sistema de gasoductos privado más grande con el que cuenta nuestro país, con más de 2 mil kilómetros. Ahora regresa al campo del desarrollo de infraestructura. Como recordará, hace un par de días anunciaron en conjunto con la CFE de Manuel Bartlett un acuerdo para la construcción de proyectos de gas natural que implica inversiones por 300 mdd, además de optimizar los puntos de entrega para las centrales eléctricas de la CFE, así como beneficiar a comunidades y sectores de la industria que no hoy no tienen acceso al gas natural.

Criptomonedas atraen a mexicanos curiosos

Consensys, empresa de tecnología de software Web 3.0, en colaboración con la encuestadora YouGov, presentó esta semana los resultados de la Encuesta Global sobre Web 3.0 y Crypto, que realizaron a poco más de 15 mil personas en 15 países de África, América, Asia y Europa, incluyendo México. En México, destaca que el 94 por ciento de los mexicanos ha oído hablar del mundo de Web 3.0 y las criptomonedas, y el 29 por ciento ha adquirido alguna, siendo las principales Bitcoin y Ethereum. Adicionalmente se encontró que los mexicanos ven a las criptomonedas como el futuro del dinero (49 por ciento) y de la propiedad digital (33 por ciento), por ello, más de la mitad de la población considera invertir en criptoactivos en los próximos 12 meses.

COLUMNAS ANTERIORES

Refuerzan su compromiso con la sustentabilidad
Alfa se ‘alimenta’de Sigma

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.