La compañía alemana TÜV Rheinland será la encargada de la supervisión del mantenimiento de las líneas 1 y 2 del Mexicable, la primera red de teleféricos interconectada que une al Estado de México y la Ciudad de México.
Hermann Saenger, country manager de TÜV Rheinland de México, dijo a El Financiero que la compañía participó en un proceso de licitación del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Edomex (SIRAMYTEM) y fueron seleccionados para el servicio de supervisión, explotación, operación, conservación y mantenimiento de los tramos 1 y 2 del Mexicable.
“Tenemos ejemplos de que uno de estos sistemas (de teleféricos) en Europa mueve en una temporada de invierno lo que nosotros movemos en un día, de ese tamaño es la responsabilidad que tenemos de estar verificando todo esto los 365 días del año, adhiriéndose a un estándar muy alto pero incorporando una masificación que no tienen en Europa”, relató.
La compañía no reveló el monto de los contratos, tanto de la Línea 1, que va de Santa Clara a San Andrés de la Cañada, misma que ya supervisaba, y la de la Línea 2, de Hank González a Indios Verdes, una de las estaciones del Metro de la Ciudad de México con mayor tráfico.
Aunque sí relató que en conjunto ambas líneas interconectadas suman cerca de 15 kilómetros de recorrido y mueven la primera (L1) cerca de 15 mil pasajeros al día, mientras que la recién inaugurada L2 transporta hasta 30 mil usuarios por día.
Por otro lado, el directivo comentó que ante la transición de México hacia la electromovilidad y transportes alternativos, México se puede diferenciar con el apoyo de expertos internacionales.
KOF aumentará producción y almacenamiento
La fuerte demanda de agua y de bebidas innovadoras empujaron a la embotelladora Coca-Cola FEMSA (KOF), que dirige Ian Craig, a implementar nuevas líneas de producción en sus plantas, con miras a incrementar 15 por ciento su capacidad manufacturera, además de aumentar 30 por ciento sus almacenamientos para sus nuevos centros de distribución en los próximos años.
“Estas inversiones estarán primordialmente enfocadas en recrecer nuestra capacidad de manufactura y de distribución, nuestro proyecto incluye siete nuevas líneas de producción este año y crecer nuestra capacidad de almacén para nuevos centros de distribución y expansiones de almacenes”, dijo en conferencia con analistas Craig.
Detalló que para los siguientes tres a cinco años la expectativa es crecer 30 por ciento la capacidad de almacén y en 15 por ciento la de manufactura.
Al primer trimestre el volumen de ventas de garrafones de agua de KOF aumentó 28 por ciento anual, debido, en parte, a que a finales del año pasado compraron el negocio de agua en garrafón Cristal de Embotelladoras Bepensa en la región sureste de México.
El directivo informó que su Capex para este año rondará entre 8 y 9 por ciento de sus ingresos anuales, es decir, un estimado de 16.4 mil millones de pesos, de acuerdo con cálculos de Fitch Ratings.
Inflación impulsa el ahorro en mexicanos
De acuerdo con NIQ, que en México dirige Cecilia Partida Gómez, existen tres factores principales que han propiciado que los consumidores mexicanos transformen sus hábitos de compra y prioridades de gasto: la desaceleración económica, que ha alcanzado a 28 por ciento de los connacionales; los costos elevados, que han impactado a 59 por ciento de la población; y las consecuencias de la pandemia, que aún afectan a 45 por ciento de los mexicanos.
Según el más reciente estudio “Consumer Outlook 2023″, al menos 89 por ciento de los mexicanos continúa preocupado por el gasto en sus hábitos de consumo.
Los cinco nuevos tipos de consumidor, de acuerdo con el reporte de NIQ, son: los prósperos, quienes ahorran dinero y se sienten más seguros económicamente; los “sin cambios”, que siguen gastando lo mismo; los cautelosos, quienes no se han visto afectados económicamente, pero son prudentes con el gasto; los recuperados, aquellos que sufrieron una pérdida de ingresos o de empleo, pero ahora sienten estabilidad; y, finalmente, los luchadores, los cuales padecen inseguridad financiera.