De Jefes

Aterriza en México proptech para mejorar estilo de vida

Monplaces utiliza la tecnología, inteligencia artificial y softwares especializados, para facilitar a los usuarios la búsqueda y el reconocimiento de los inmuebles que desean.

Este jueves 17 de noviembre, la inmobiliaria tecnológica, Monplaces, cuya CEO y cofundadora es Alina Patterson, anunciará su llegada al mercado mexicano para ofrecer propiedades cuyo principal diferenciador es el mejoramiento del estilo de vida de sus clientes

La compañía explica que opera mediante múltiples alianzas con desarrolladores certificados y regulados en ciudades como Guadalajara, CDMX, Chapala, Querétaro, Riviera Nayarit y, a nivel internacional, en Guatemala, donde utiliza la tecnología, inteligencia artificial y softwares especializados, para facilitar a los usuarios la búsqueda y el reconocimiento de los inmuebles que desean.

Además, la firma cofundada por Gabriela Valenzuela, como Chief Growth Officer y Sergio Rubio, como Chief Technology Officer, recopila datos y permite la observación y medición de variables como la ubicación geográfica de las unidades con más solicitudes, tipo de vivienda, variaciones de precios, entre otros. Esto con el objetivo de comprender más el comportamiento de los usuarios y del sector inmobiliario.

Así, la plataforma solo oferta construcciones que cumplan con todos los estándares, lineamientos, normas y regulaciones del gobierno mexicano e internacional, como permisos y licencias de construcción, estudios y manifestaciones de impacto urbano y ambiental en regla, verificación con gobierno y entidades propias del ordenamiento territorial, entre otras.

Nuevo jugador hospitalario

En el sector hospitalario Hadassah-Bosque Real busca convertirse en un fuerte jugador, pues con una inversión cercana a los 200 millones de dólares, proyecta consolidarse como un centro de excelencia, tanto por su práctica médica, como por su innovación, formación académica y equipamiento de última generación. Se trata de la primera sede que la Organización Médica Hadassah, al frente de Yoram Weiss, instalaría en América Latina en colaboración con Global Enterprise, de José Miguel Parra, con el objetivo de beneficiar a más de 1.2 millones de habitantes.

Este nuevo proyecto brindará a México lo más novedoso en investigación, recordemos que su sede en Jerusalén trabaja en el desarrollo de terapias restaurativas con células madre embrionarias para el tratamiento de enfermedades con diagnósticos permanentes tales como la esclerosis lateral amiotrófica, entre otras. Habrá que estar atentos.

Bayer, en la lucha ante los desafíos globales

Esta semana concluye en Egipto la edición 27 de la Conferencia anual de la ONU sobre Cambio Climático y uno de los temas principales que se abordaron fue cómo transitar hacia una agricultura sostenible y resiliente al clima, que pueda aumentar el rendimiento y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), así como mejorar las condiciones de los pequeños agricultores.

Manuel Bravo, CEO de Bayer México y líder de su división agrícola para el norte de Latinoamérica, viajó hasta África para mostrar el papel estratégico que pueden jugar la agricultura y las empresas dedicadas al agro, en su lucha contra el cambio climático y la escasez de alimentos.

Si bien la agricultura aporta alrededor del 25 por ciento de las emisiones anuales de GEI, bajo un enfoque de sustentabilidad, también puede ser parte integral de la solución para mitigar los efectos del cambio climático y fortalecer la seguridad alimentaria, gracias a prácticas de captura de carbono, conservación de suelos y biodiversidad.

Bayer trabaja en la construcción de una agricultura neutra en carbono a través de su programa PRO Carbon, basada en la reducción de emisiones y en la retirada de GEI ya presentes en la atmósfera.

La empresa de origen alemán apoya a los productores rurales para que adopten prácticas agrícolas climáticamente inteligentes y aumenten su productividad a través de aplicaciones de vanguardia, como labranza cero, control de malezas, protección de cultivos con menor impacto ambiental y agricultura de precisión.

Además, cabe destacar que Bayer se ha comprometido alcanzar la neutralidad climática en sus operaciones, a través del impulso a la eficiencia energética, la renovación de vehículos y el aumento la cantidad de energía procedente de fuentes renovables.

COLUMNAS ANTERIORES

Refuerzan su compromiso con la sustentabilidad
Alfa se ‘alimenta’de Sigma

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.