De Jefes

Turismo de subida… hasta ahora

14 de las 32 entidades del país reportaron ocupaciones hoteleras con niveles que ya superaron a los registrados antes de la pandemia de COVID, en 2019, según Datatur.

El 17 de octubre concluyó la cuarta edición del Hot Travel 2022, la campaña de venta online en México enfocada en la categoría Viajes, que arrancó el 13 de octubre, con el objetivo de promover las ventas en línea de viajes, productos y servicios turísticos en línea a nivel nacional.

De acuerdo con el Estudio de Expectativas de Hot Travel 2022, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en colaboración con Google y Similarweb, se estima que tres de cada 10 compradores planean realizar un viaje en esta temporada del año y, aunque el 33 por ciento tiene pensado planificar sobre la fecha, el 38 por ciento lo organiza con hasta seis meses de anticipación. Asimismo, seis de cada 10 viajeros mexicanos declaran que esperarán a un evento de descuentos para comprar los productos asociados a su viaje.

Por lo pronto, es un hecho que, tras dos años de emergencia sanitaria por el COVID, la llamada “industria sin chimeneas” comienza a recuperarse, como lo demuestran los últimos datos dados a conocer por el INEGI, que revelaron que de enero a agosto, la derrama de turistas internacionales que visitaron México superó en 12.7 por ciento los niveles previos a la pandemia al alcanzar los 17 mil 669 millones de dólares, mientras que en comparación con los primeros ocho meses del año pasado el alza fue de 60 por ciento, frente a los 11 mil 37 millones de dólares en el mismo periodo del 2021.

Además, Datatur reveló que en México, 14 de las 32 entidades del país reportaron ocupaciones hoteleras con niveles que ya superaron a los registrados antes de la pandemia del Covid en el 2019. En el acumulado de los primeros ocho meses de este año, Querétaro destaca con una ocupación promedio de 76 por ciento, seguido de Quintana Roo con 74 por ciento, Baja California Sur con 72 por ciento y Nayarit y Chihuahua con 66 y 63 por ciento, respectivamente.Un dato que llamó la atención es que el Estado de México, a pesar de ser de las entidades con la ocupación hotelera más baja, destacó con el mayor crecimiento en su número de pasajeros por avión. En los primeros ocho meses del 2022, el arribo de viajeros al Estado de México registró un crecimiento de 492.6 por ciento, acumulando 58 mil 215 pasajeros, derivado de la reapertura del aeropuerto de Toluca a vuelos comerciales. El dato contrasta con el alza de 39 por ciento del promedio nacional de viajeros por avión reportados a nivel nacional al mes de agosto. Buenos datos para el sector que encabeza Miguel Torruco.

Incluso, la Asociación Dental Mexicana (ADM) ya habla de una modalidad interesante, que es el turismo dental, que, de acuerdo con sus estimaciones, crece a un ritmo de 7 por ciento anual, impulsado por extranjeros que viajan al país para realizarse algún tratamiento.

Impulsan investigación en materia de alimentación y nutrición

Alberto Torrado, presidente de Fundación Alsea, A.C., encabezó la ceremonia del Premio Alsea, que tiene la tarea de promover proyectos de investigación innovadores en materia de alimentación y nutrición.

En esta primera edición, el ganador fue el Doctor Emilio Martínez de Velasco, de la Universidad Anáhuac Mayab, quien recibirá 150 mil dólares para desarrollar un proyecto consistente en la integración de sistemas agroalimentarios subutilizados en la Península de Yucatán.

Con apoyo de la organización World Vision México, la convocatoria del Premio se lanzó en mayo de este año y tuvo muy buena recepción por parte de académicos e investigadores, pues se recibieron 69 proyectos de Argentina, Colombia, Chile, España y México.

Presentan nueva tarjeta de crédito

Stefan Moller, CEO de la plataforma de servicios financieros Klar Crédito, presenta su nueva tarjeta de crédito.

El plástico promete quitar el miedo que los mexicanos le tienen a las líneas de crédito.

Dentro de sus diferenciadores, la tarjeta no contará con pago mínimo, lo que ayuda a los usuarios a no caer en la trampa de crédito. Además, todas las compras se podrán pagar a los meses que el cuentahabiente desee y con un interés fijo.

Esta tarjeta, al parecer, dará línea de crédito en efectivo, y sin anualidades de por vida. El producto está pensado para atacar las necesidades que la banca tradicional ha dejado de lado. Ah, y ya tiene más de 1.4 millones de clientes en México.

COLUMNAS ANTERIORES

Alfa se ‘alimenta’de Sigma
Bayer avanza a una nueva era de la medicina

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.