De Jefes

STRM celebra su 72 aniversario en medio de tensiones con Telmex

El STRM y Telmex llevan a cabo mesas de negociaciones, cuyo objetivo es analizar el costo financiero y los cálculos actuariales de las diversas propuestas de las partes.

En medio de una relación deteriorada con Telmex por el supuesto incumplimiento al contrato colectivo de trabajo, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) celebró ayer su 72 aniversario. En un mensaje dirigido a los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, secretario general del STRM, felicitó a los agremiados por haber participado con responsabilidad durante la huelga que estalló el pasado jueves 21 de julio y que concluyó un día después tras alcanzar un acuerdo parcial con Telmex.

“Nuestros compañeros tuvieron un enorme sentido de responsabilidad y disciplina para llevar a cabo estas movilizaciones, que han tenido un efecto positivo para la defensa de nuestro contrato colectivo de trabajo”, señaló en su mensaje Hernández Juárez.

El STRM pide a Telmex solucionar la problemática de su pasivo laboral, ajustes en el esquema de jubilación de los trabajadores de nuevo ingreso y la contratación de cerca de 2 mil vacantes; sin embargo, Telmex argumenta que sus altos costos financieros no le permiten a la empresa cumplir con esas peticiones.

Desde el pasado 25 de julio, el STRM y Telmex llevan a cabo mesas de negociaciones, cuyo objetivo es analizar el costo financiero y los cálculos actuariales de las diversas propuestas de las partes. La mesa técnica tiene hasta el 19 de agosto para dar una solución al conflicto.

“El sindicato debe comprender que hay una transformación en las telecomunicaciones, mientras que la empresa debe reconocer que Telmex se convirtió en una esponja de donde se sacaron todos los recursos para crear empresas como América Móvil, Red Nacional y Claro, que hoy en día son rentables, mientras que a Telmex la dejaron como un cascarón olvidado”, apuntó Jorge Moreno, experto en telecomunicaciones.

En tanto, el dirigente del STRM, Francisco Hernández Juárez, afirmó en su mensaje que ya están preparados en caso de que Telmex, propiedad del empresario Carlos Slim, decida incumplir con los compromisos que se establezcan en la mesa de trabajo.

Los retos de la gobernadora electa de QR

A quien no le fue tan bien en la gira de este fin de semana es a la gobernadora electa por Quintana Roo, Mara Lezama, porque además de los reclamos de las madres de las víctimas de la violencia y desaparición en el estado, en breve tendrá que asumir la responsabilidad en dos temas que preocupan. Por un lado, el trazo del tramo 5 del Tren Maya y la inconformidad de los habitantes por la devastación de la selva. También tendrá que fijar postura en el caso de la cantera de Calica, propiedad de Vulcan Materials, a la que el presidente Andrés Manuel López Obrador acusa de haber ocasionado un daño medioambiental en la zona, no obstante de que cuenta con los permisos para operar. Será el 3 de agosto cuando un juez local determine si la clausura fue justificada o le otorga un amparo para que los más de 400 trabajadores regresen a su fuente de empleo.

ACT II se combina hasta con galletas para no perder consumidores

ACT II, la marca de palomitas, busca expandir su oferta al mercado de galletas, helados y golosinas, con sabores cookies and cream y caramelo y queso.

“El objetivo de la marca es expandir a otros segmentos, dulces, específicamente las galletas, helados y golosinas, porque esta es la categoría indulgente que está creciendo ahora. Entonces Delix te permite captar consumidores de esas categorías, ya no solo salado”, comentó Fernando Ramírez, vicepresidente de marketing de ConAgra Foods México, dueños de ACT II.

Previo a la pandemia, la marca de palomitas inició su competencia en el anaquel de las papas contra Sabritas y Barcel, al lanzar al mercado un portafolio de palomitas ya hechas, Ready to Eat, con presentaciones como mantequilla, infierno, queso cheddar, chile y limón, queso chipotle, caramelo y pimienta-limón, los cuales ya aportan 10 por ciento de ventas en la empresa.

“Traemos un crecimiento de doble dígito, en especial impulsado por Ready to Eat, que crece 31 por ciento; microondas igual trae un crecimiento estable con respecto a los niveles prepandemia, porque se tuvo una disminución en la frecuencia de consumo con la reactivación económica”, precisó el directivo.


COLUMNAS ANTERIORES

Amenaza insolvencia al sector asegurador
Rechazo creciente contra Donald Trump

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.