Quien encabezó hasta 2020 la International Chamber of Commerce (ICC) en su capítulo México, María Fernanda Garza, se convertirá en las siguientes semanas en la nueva presidenta mundial de esta organización y se sumará al pequeño grupo de mexicanas y mexicanos que han encabezado organismos empresariales o económicos a nivel global. El próximo 15 de junio se va a realizar en México el Foro Económico Regional las Américas de ICC, un evento en el que estarán presentes integrantes de la comunidad empresarial y gubernamental tanto de México como de la región. En el Foro habrán de discutirse temas que tienen que ver con la promoción del crecimiento económico, los cambios tecnológicos, la búsqueda de la equidad y el bienestar, así como el cambio climático. Fue invitado a la clausura del encuentro el presidente López Obrador. Veremos si acude.
Los enemigos de Calica
No todas las visitas empresariales estadounidenses que ha recibido el presidente López Obrador en los últimos días han sido exitosas, a pesar de que han estado acompañadas por el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar. Tal es el caso de la estadounidense Vulcan Materials, que opera Calica en Playa del Carmen, dedicada a la extracción de piedra caliza para exportar a Estados Unidos. Nos cuentan que la empresa que lleva Tom Hill, y que tiene como grandes inversionistas a los fondos BlackRock y Vanguard, no goza de las simpatías en la embajada estadounidense. Por eso no fue casualidad que mientras se tenía la reunión fue filtrada una carta de 10 senadores que pedían al presidente Joe Biden aplicar medidas inmediatas contra la retórica empresarial de López Obrador, algo que enfureció al mandatario. Por cierto, también se ha confirmado que, además de los dos fondos estadounidenses, existen intereses de dos despachos de abogados, Creel-García Cuéllar y Covington, para llevar el caso hasta las últimas consecuencias del arbitraje internacional.
Financian con criptomonedas a emprendedores
Durante 2021, la plataforma de compra-venta de criptomonedas Bitso y el fondo de deuda Addem Capital lograron atraer más de 15 mil millones de dólares en inversiones de capital de riesgo y, en la primera mitad del año pasado, aproximadamente 70 por ciento de los fondos fue destinado a compañías en fases tempranas de desarrollo que recibieron financiamiento a través de criptomonedas.
Addem Capital espera recibir más de 120 millones de dólares de financiamiento en criptomonedas en los próximos 24 meses, recursos provenientes de inversionistas institucionales en Europa, Estados Unidos y México que pueden invertir en dólares, euros, pesos o criptomonedas, en industrias emergentes.
“Nuestra misión en Bitso es hacer criptoútil, es por eso que hoy estamos muy emocionados de comunicar nuestra alianza con Addem Capital, entendemos la gran oportunidad que las criptomonedas nos ofrecen para revolucionar diversos sectores, dándole acceso a emprendedores a herramientas de inversión y capital de forma más rápida, sencilla y transparente, permitiendo su desarrollo local para prosperar en una economía global”, expresó Carlos Lovera, líder de Desarrollo de Negocios en Bitso.
“Las criptomonedas y los protocolos DeFi (finanzas descentralizadas) tienen el potencial de convertirse en un motor para la inclusión financiera en Latinoamérica”, dijo Pedro Cetina, cofundador y socio director de Addem Capital.
El potencial de los protocolos de DeFi está marcando precedentes, pues tan sólo en enero de 2022, el total de los préstamos descentralizados con criptomonedas superó los 4 mil millones de dólares, frente a los casi 200 millones de dólares del año anterior.
Karla Alcázar, nueva presidenta para Lilly Latam
Desde el 1 de junio Karla Alcázar es la nueva presidenta y directora general para Lilly Latinoamérica, convirtiéndose en la primera mujer en liderar a la farmacéutica en la región. Esta posición estuvo dirigida por Carlos Baños Urquijo, quien tomó la decisión de jubilarse, después de 37 años de labor en Lilly. En 2018, Alcázar se convirtió en la primera mujer que tomó las riendas de la gerencia general de Lilly Brasil y durante su gestión, la afiliada brasileña tuvo 16 lanzamientos, logrando que 70 por ciento de las ventas de Lilly en la nación provinieran de los nuevos productos, lo que originó un crecimiento de doble dígito.
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx