El IPADE Business School, que dirige Lorenzo Fernández, refrendó este año su posición en el ranking Executive Education 2022 de la prestigiosa revista inglesa Financial Times, al ubicarse en el sitio 16 entre las 50 mejores escuelas que ofrecen programas de educación ejecutiva, y es la única institución mexicana presente en el listado que evalúa dos tipos de programas académicos: los de matrícula abierta y los diseñados a la medida de las empresas.
En los programas personalizados diseñados para responder a las necesidades de las empresas, llamados In-Company, el IPADE figura en el lugar 16 dentro de las 70 mejores escuelas a nivel mundial. Este tipo de programas han beneficiado a casi 40 compañías en el último año, entre las que destacan 3M, Bachoco, BBVA, Cisco, Coparmex, Chubb, Dell, GNP, Nissan, Pfizer y Softek. El IPADE destaca en las categorías de Diseño del Programa, Método de Enseñanza, Desarrollo de Nuevas Habilidades y Valor por el Dinero.
En la selección de programas de matrícula abierta, la escuela de negocios destacó como la número 30 dentro de las 65 mejores escuelas de negocio. Se distingue en las categorías de Objetivos Alcanzados, Ubicación Internacional y Preparación. Asimismo, obtuvo una evaluación de sus participantes de 9.3 (en la escala de 10) en satisfacción general del curso. Bien por ellos.
Nueva capitalización de Caja Libertad
Nos adelantan que la sociedad financiera popular, Caja Libertad, al mando de Silvia Lavalle, aumentó 9.5 por ciento el saldo de captación de capital entre 2019 y 2021, y se espera que ese crecimiento se afiance al finalizar este año. Un dato importante es que sus clientes mantienen inversiones a plazos mayores a 90 días, lo que confirma la confianza que tienen en la institución y los diferentes productos que ofrece.
Caja Libertad reveló que más de 80 por ciento de sus inversores tienen plazos contratados entre tres meses y hasta dos años. Con estas cifras, Caja Libertad busca despejar las dudas de que la financiera popular representaba un riesgo para ahorradores y acreditados. La empresa asegura que actualmente se encamina a una consolidación en su segmento gracias a una nueva capitalización que se dará en los próximos días, que es adicional a la realizada en diciembre, además de la fuerte inversión en modernización tecnológica que ha hecho para brindar mejores servicios a los 2.4 millones de clientes que ya tiene.
Abren centro de experiencia
A unos días de haberse unido al club de los unicornios tecnológicos, Tuhabi, la startup inmobiliaria que compra y vende vivienda usada en México y Colombia, anunciará hoy la apertura de su nuevo centro de experiencia en la colonia Condesa en la Ciudad de México.
Nos cuentan que, en el centro de experiencia, sus usuarios podrán conocer herramientas interactivas como habimetro, para descubrir el valor de su vivienda, saber los requisitos para vender su casa o departamento en un tiempo máximo de 10 días y hasta disfrutar de la realidad virtual para trasladarse a una remodelación real de una vivienda. Como se recordará, Tuhabi, dirigida en México por Gerardo Fernández, se convirtió en el primer unicornio proptech de Hispanoamérica justo cuando cerró una ronda de inversión de 200 millones de dólares, en la que Grupo Financiero Banorte desembolsó una gran parte de ese capital.
Consumidores mexicanos buscan gratificación instantánea
Sintec, firma líder de consultoría en América Latina, con 30 años de experiencia, identificó algunos factores que influyen en los patrones de consumo de los mexicanos, como el hecho de que hoy los consumidores convergen entre el canal físico y digital, convirtiéndoles en medios de compra, de intercambio de información y formas de trabajo.
La firma detectó que 87 por ciento de personas estarían de acuerdo con pagar más por un producto, si esto incluye una buena experiencia de compra. Finalmente señaló que los consumidores buscan que las marcas se anticipen a sus necesidades, requieren que los productos y servicios sean facilitadores de la vida cotidiana y buscan gratificación instantánea.