Debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los precios de los energéticos, los fertilizantes y las materias primas como el paladio se han incrementado sustancialmente en los últimos días. En ese mismo tenor los ciberataques también han escalado.
En los últimos días, Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas de Check Point Software Technologies, documentó un crecimiento de 4 por ciento en los ciberataques a las organizaciones dentro de Rusia, en comparación con el mismo periodo de la semana anterior.
“La actividad a nivel cibernético está aumentando en torno al actual conflicto entre Rusia y Ucrania. Estamos viendo un aumento de los ciberataques en ambos bandos, siendo los más fuertes para el gobierno ucraniano y el sector militar”, reconoció Lotem Finkelstein, director de inteligencia de amenazas e investigación de Check Point Software Technologies.
En este sentido, los investigadores advierten de la existencia de emails fraudulentos que se envían para engañar a las personas que quieren donar dinero a Ucrania desde el extranjero, pues los correos electrónicos de phishing en las lenguas eslavas orientales se multiplicaron por siete, y un tercio de ellos estaban dirigidos a destinatarios rusos enviados desde direcciones ucranianas.
Llega otra opción para el ‘delivery’ en restaurantes
En México, casi 99 por ciento de los restaurantes son micro y pequeñas empresas que a raíz de la pandemia han visto una creciente demanda del servicio a domicilio.
En este entorno, la empresa de digitalización latinoamericana del comercio minorista Napse, que cuenta entre sus clientes en México a Liverpool, Grupo Martí, C&A, Chedraui o librerías Gandhi, dio un paso para acercarse a los pequeños y medianos minoristas a través de Delivery App, una plataforma para que restaurantes y otros comercios puedan manejar el servicio a domicilio desde una solución digital con comisiones hasta 30 por ciento inferiores a las aplicaciones con más presencia en México.
Encabezada por Daniel Mayo, Napse, que forma parte del grupo Linx, opera en 17 países de Latinoamérica con más de 70 mil clientes y ha estado en México desde hace más de dos décadas a través de soluciones omnicanalidad.
Le prestan dinero para mudarse
La proptech Acasa, creadora de la solución de financiamiento para propietarios de viviendas en América Latina, fundada y liderada por Mauricio Peñaranda, Eduardo Restrepo y Nicolás Peñaranda, anunciará hoy su llegada a México.
El anuncio está enmarcado en el contexto del cierre de una ronda de inversión con la que recaudó 38 millones de dólares. La ronda fue liderada por Quona Capital. Nos cuentan que, con su entrada a México, la empresa con sede en Bogotá, Colombia, apostará por dar cobertura a un mercado cinco veces más grande que el de su país natal.
Creada en mayo de 2021 en Colombia, la firma trabaja con personas que son dueñas de un departamento o casa y quieren mudarse, la startup les presta el dinero para el enganche de la casa nueva, y durante seis meses les busca comprador a la antigua propiedad, en caso de no conseguirlo, Acasa compra la propiedad.
Se estima que hay más de un millón de propietarios en Colombia y México que quieren mudarse, por lo que la oportunidad de mercado combinada tiene un valor de más de 12 mil millones de dólares.
La importancia de la energía eólica en México
Hoy se llevará a cabo una conferencia de prensa en la que el Consejo Global de Energía Eólica (GWEC por sus siglas en inglés), presidido por Ben Backwell, la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), presidida por Leopoldo Rodríguez Olivé, y Tarsus México, de José Navarro, hablarán sobre el estado de la energía eólica en México y reforzarán la invitación a participar en Mexico WindPower 2022, los próximos 23 y 24 de marzo.
La energía eólica representa actualmente más de 28 mil empleos directos e indirectos y una inversión de 13 mil millones de dólares. Tome nota, pues antes de la discusión de la reforma, Mexico WindPower 2022 será el último foro en el que se podrán escuchar diferentes puntos de vista y caminos que el país puede tomar para continuar con la transición energética.