Resulta que en noviembre del año pasado Grupo Médica Sur, que encabeza Misael Uribe Esquivel, concluyó la venta de su subsidiaria Laboratorio Médico Polanco (LMP) a la firma alemana SYNLAB, lo que le permitirá a la empresa centrar sus esfuerzos en la expansión y renovación hospitalaria, además de poder retomar sus otros servicios como oncología.
El precio de la operación fue de 2 mil 250 millones de pesos, más una parte variable sujeta al cumplimiento de condiciones acordadas para los ejercicios 2021 y 2022.
Cuentan que la ganancia neta para la empresa fue de 982 millones de pesos, ya sabemos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anda con colmillo afilado para cobrar la parte que le toca por los impuestos en estas operaciones.
Con ese capital Grupo Médica Sur recompró algunas acciones y renovó completamente su área de Resonancia Magnética que incluye un resonador Magnetom Sola Siemens de 1.5 Teslas de alta definición; adicionalmente, inició el Programa de Cirugía Robótica con el robot DAVINCI, lo que requirió una inversión anual de 134.2 millones de pesos.
Durante 2021 el grupo atendió a 12 mil 729 pacientes, lo que significó un alza de 16 por ciento anual. Además, en lo referente al COVID atendieron a mil 900 pacientes en hospital y procesaron más de 115 mil pruebas durante el año, con lo que sus ingresos se ubicaron en 3 mil 906 millones de pesos, para un alza de 43.4 por ciento en comparación con 2019, es decir, antes de la pandemia. Ahora sí que su negocio es muy saludable.
Crecimiento de comercio electrónico atrae a jugadores
El aumento de ventas del comercio electrónico durante la pandemia ha ocasionado que más empresas vean en México un mercado para expandir su operación, como lo aseguró Ezequiel Rubin, country manager para México de Olist, un optimizador de marketplaces.
Olist es una empresa que busca potenciar el comercio minorista que ayuda a los pequeños y medianos empresarios a colocar sus productos en empresas de mayor escala.
“Justo nuestra misión es ser un intermediario y ayudar a las Pymes para que vendan en mercados más grandes y puedan potenciar sus ventas. Sabemos que el mercado mexicano es muy grande y estamos aquí para apoyar a toda la industria”, detalló el country manager de Olist.
Entre los marketplaces con los que colaborará en México para ayudar a pequeñas y medianas empresas a aumentar sus ventas y empoderarlas se encuentran Mercado Libre, Walmart, Coppel, Sears, Linio, entre otros.
Durante el último año, la firma cerró una ronda de inversión por 186 millones de dólares y logró convertirse en un unicornio (una firma con una valuación de mil millones de dólares o más) latinoamericano.
Marca terreno en Sudamérica
El que viene fuerte en su proceso de internacionalización por Sudamérica es el organismo con sede en México NYCE, comandado por Carlos Pérez, pues en el transcurso de este primer trimestre pondrá en marcha las pruebas para refrigeradores y congeladores domésticos en el Laboratorio de Ensayo de su filial NYCE Colombia, en Bogotá; cabe resaltar que el mercado local de los electrodomésticos en ese país fue valuado por la consultora Euromonitor International en un millón de dólares anuales.
Para tener un poco de contexto, NYCE Colombia empezó a operar en 2014 como Organismo de Certificación de Producto y Sistemas de Gestión, para después complementar su oferta con dicho laboratorio conforme los Reglamentos Técnicos colombianos y así ofrecer un portafolio de servicios para fabricantes, comercializadores, importadores y distribuidores de productos eléctricos, electrodomésticos y de iluminación.