En tiempos de alta inflación como los actuales, la aplicación móvil que intercambia dinero por los tickets de compra de los consumidores, Gelt, planea incrementar su base de usuarios activos en México con su oferta de dinero o cashback a sus clientes, sólo por dejarlos ver qué compran en el autoservicio.
La plataforma digital busca a consumidores que se tomen el tiempo para fotografiar su ticket de compra y subirlo en la app de la empresa, para acumular cashback que después pueden retirar en cajeros o en tiendas específicas como Walmart, si es que son usuarios no bancarizados.
“En la aplicación encontrarán productos que les ofrecen cashback por su compra y al ir al súper y compra y registrar el ticket de compra en la aplicación, le vamos abonando dinero en su monedero para que llegando al monto mínimo de 500 pesos pueda retirarlo y hacer lo que quiera con el dinero, no está forzado a utilizarlo en alguna tienda o artículo en particular”, explicó Daniel Getzel, director general Gelt en México.
Agregó que al consumidor no se le obliga a tener una cuenta bancaria, pues si no tiene cuenta puede hacer el retiro del dinero en cajas de tiendas Walmart.
Actualmente Gelt cuenta con 3 millones de usuarios activos en España, Argentina, Brasil, Colombia y llegó a México en septiembre pasado para acumular un estimado de 200 mil usuarios.
“En México la fase masiva la iniciamos en septiembre y hemos tenido un crecimiento impresionante con más de 50 mil nuevos usuarios por mes”, indicó Getzel.
Detalló que el negocio tanto para ellos como para las marcas proviene de la información que se acumula en los tickets de compra.
“Nuestro sistema procesa los tickets, entiende todo el texto y generamos las estadísticas y estudios de mercado en tiempo real, entonces los beneficios para nuestros clientes es la data que podemos ofrecer, además de desplazamiento de producto”, refirió el directivo.
Getzel apuntó que los datos personales están sumamente resguardados, y lo único que cotejan hacia las marcas y clientes son el código postal, los integrantes de familia y si hay mascotas. En México ya funciona en las principales cadenas de supermercados a nivel nacional como Walmart, Oxxo, Superama. Mientras que del lado de las marcas trabaja con Nestlé, Coca-Cola Henkel, Heineken y Campofrío, entre otras.
La Cervecería de Barrio comienza a saldar deuda con inversionistas
Cerca de mil 400 inversionistas pudieron echarse una ‘chela’ con la tranquilidad de ver que La Cervecería de Barrio, que dirige Gustavo Romero, ya se sentó a hablar con ellos para avanzar sobre los pagos de sus rendimientos, mismos que dejó de pagar en 2020, justo después de que arrancó la emergencia sanitaria del COVID, que dio al traste con los planes de expansión y las ventas de la empresa.
Recordará que en diciembre del año pasado le contábamos en las páginas de EL FINANCIERO que, desde el inicio de la pandemia, La Cervecería de Barrio, que fundó Joan Carles Segura, dejó de darles retornos de inversión a sus capitalistas, a los que conquistó en 2019 con el levantamiento de 40 millones de pesos a través del crowdfunding.
Pues bueno, tras periodicazos y hasta primeros pasos por la vía legal, finalmente se llegó a un acuerdo y esta semana dicen que La Cervecería de Barrio ya pagó una parte y es cuestión de días que Play Business comience a dispersar el resto de los recursos entre inversionistas.
“Los resultados y acuerdos de estas sesiones de trabajo han concluido en la celebración de un documento legal para que Cervecería de Barrio pueda regularizar los pagos del monto adecuado a la fecha en tres exhibiciones, a más tardar el 28 de febrero de 2022. El pago de la primera exhibición ya fue realizado”, informó Play Business a los inversionistas.