De Jefes

Sports World, sin ‘tirar la toalla’

En el segundo trimestre del año, Sports World reportó 54 mil 253 clientes activos, una caída de 29.3 por ciento anual.

Para nadie es un secreto que hay ciertos negocios como los cines, las escuelas privadas y los gimnasios que han sufrido particularmente la suspensión de operaciones y en algunos casos el temor de los clientes a regresar a la modalidad presencial.

Tal es el caso de la cadena de gimnasios, Sports World, que encabeza Fabián Bifaretti. Resulta que la empresa reportó que 45 por ciento de las deserciones de sus clientes ha sido motivado por miedo a contagiarse del coronavirus, lo cual en parte se ha intensificado por la llamada ‘tercera ola de contagios’.

“Cerca de un 45 por ciento de la deserción sigue siendo por miedo (al Covid-19). Hoy entre un 40 por ciento de los no cierres de ventas están siendo motivos de miedo, cosa que había bajado en las semanas anteriores, pero ahora ha repuntado nuevamente”, explicó Fabián Bifaretti, en conferencia con analistas.

En el segundo trimestre del año, Sports World reportó 54 mil 253 clientes activos, una caída de 29.3 por ciento anual, con lo que la cadena se encuentra 39.8 por ciento debajo de los niveles reportados durante el segundo trimestre del 2019, es decir previo a la pandemia, mientras que en ingresos se ubica 69.6 por ciento abajo que previo al Covid.

Sin embargo, Sports World no ‘tira la toalla’ para nada, pues en lo que resta del año invertirá en soluciones digitales y virtuales para mejorar sus números.

“Sí hay previstos pequeños Capex en toda la proyección que tenemos durante este año, para los casos más urgentes relacionados con equipo y desarrollos tecnológicos”, apuntó el directivo.

Como recordará, la empresa lanzó apenas hace una semana su programa Myself, una plataforma que funciona dentro de la app de Sports World que ofrece un servicio de entrenamientos físicos y mentales para sus socios, que pueden consultar rutinas, planes de nutrición, además de registrar sus avances y logros.

Por cierto, el directivo aseveró que la fusión con Smart Fit en México sigue su proceso, aunque reconoció que se encuentra retrasada por ambas partes.

Traxión alcanza flujo operativo histórico

Hablando de reportes, Traxión cerró el segundo trimestre del año con un flujo operativo consolidado (EBITDA) de 850 millones de pesos, la cifra más alta en su historia, con un alza de 13.6 por ciento anual.

La empresa con soluciones de logística y movilidad dio cuenta de alzas de 60.9 por ciento y 28.8 por ciento en su utilidad neta e ingresos, que se ubicaron en 243 millones de pesos y 4 mil 222 millones de pesos, respectivamente.

El presidente ejecutivo de la compañía, Aby Lijtszain, explicó que los repuntes son consecuencia de una mayor estabilidad en términos operativos y comerciales, sumados al plan de crecimiento del segmento de logística y tecnología, que comenzaron a informar de forma individual al inicio de 2021.

“Traxión está muy bien posicionada para continuar captando las oportunidades que se presenten de forma eficiente y rentable. En la primera mitad de 2021, la contribución de los ingresos de este segmento creció de 21 a 24 por ciento de los ingresos consolidados del grupo. Todo esto es resultado de la fortaleza de nuestro equipo comercial, y de las capacidades superiores de ejecución operativa”, comentó.

Hacia el final de su participación, Lijtszain detalló que 77 por ciento de su inversión se destinará al crecimiento orgánico del segmento dedicado a la movilidad de personas, mientras que otro 22 por ciento se envió a la movilidad de carga, ya que darán continuidad a los planes de renovación de flota y de crecimiento orgánico.

COLUMNAS ANTERIORES

Alfa se ‘alimenta’de Sigma
Bayer avanza a una nueva era de la medicina

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.