Para competir con marcas como Sephora, DBS Beauty Store o marcas como Yanbal y Natura, aterrizó en México la cadena de tiendas de belleza Aruma, una firma fundada en 2017 que pertenece a Grupo Lindcorp, conglomerado peruano con presencia en los negocios de bebidas, real estate, gastronomía y belleza.
Aruma –que cuenta con más de 130 tiendas en Perú– llega a participar en un mercado local valuado entre 8 y 10 mil millones de pesos, con tasas de crecimiento del 5 por ciento, lo cual ubica a nuestro país junto con Brasil como los mercados ancla de este segmento en la región.
El plan inicial de expansión en Latam contempla la apertura de 35 tiendas fuera de Perú, 25 en Colombia y 10 en México; la primera tienda en el país se abrió en Plaza Toreo, la segunda en Plaza las Antenas y la tercera apenas hace unos días en el Centro Comercial Santa Fe.
Para arrancar operaciones aquí, la firma designó a la exCEO de Sephora en México, la colombiana Natalia Zarate, como su country manager en el país.
México superará a EU en 2028: AMVO
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), para 2028 México superará a Estados Unidos en la contribución del comercio electrónico al comercio minorista, alcanzando un 19 por ciento de participación, frente al 18.5 por ciento proyectado para el mercado estadounidense. Actualmente, México ya lidera en América Latina con una penetración del 16 por ciento de las ventas en línea dentro del comercio minorista, superando a países como Brasil (11.9 por ciento), Argentina (11.5 por ciento), Chile (11.5 por ciento) y Colombia (8.2 por ciento).
“México es un país pionero, está liderando no solo en velocidad de crecimiento, también en penetración. Tenemos una alta penetración digital, alcanzamos un mercado de 90 millones de internautas, un gran uso de smartphones y experiencia de compras en múltiples categorías, además de la infraestructura y logística”, destacó Daniela Orozco, directora de inteligencia y estudios de mercado de la AMVO, durante el foro e-Retail Day.
El consumidor mexicano utiliza en promedio 2.4 medios de pago al comprar en línea, y el sector no bancarizado también está incrementando su participación en el comercio digital. Además, el 94 por ciento de los compradores digitales realiza compras a través de plataformas transfronterizas.
Entre las plataformas más visitadas en 2025 destacan Mercado Libre (86.7 por ciento), Amazon (83.5 por ciento) y Temu (82.3 por ciento). En menor medida, figuran Walmart (32.7 por ciento), Aliexpress (28.3 por ciento), Liverpool (23.9 por ciento), Bodega Aurrera (15.8 por ciento) y Coppel (15.4 por ciento). Las categorías más buscadas incluyen moda, comida preparada, belleza y cuidado personal, seguidas de productos electrónicos, electrodomésticos y videojuegos.
Acero... ¿verde?
Durante el 2024, Ternium, liderada por Máximo Vedoya, invirtió 120 millones de dólares en proyectos ambientales, siendo uno de sus anuncios más relevantes el arranque del Parque Eólico Vientos de Olavarría en Argentina, gracias al cual el 90 por ciento de la energía que consumía la siderúrgica en ese país ahora proviene de fuentes renovables, sustituyendo el suministro de la red nacional y reduciendo su huella de carbono.
De acuerdo con su Reporte de Sostenibilidad 2024, en México continúa la construcción de la nueva acería en el Centro Industrial Ternium en Pesquería, Nuevo León, cuya entrada en operación está prevista para 2026, con una capacidad de producción de 2.6 millones de toneladas anuales. Esta planta no solo destaca por su eficiencia energética, sino también por tener las emisiones de CO2 por tonelada más bajas del sector. Además, estará equipada para utilizar hidrógeno verde cuando su adopción sea viable, con una visión que va más allá de 2030.
Además, Ternium y Transportes Orta desarrollaron el Acero Grado 100 en México, un nuevo material que permite transportar rollos de mayor tamaño en menos viajes, reduciendo emisiones y sustituyendo hasta 2 mil toneladas anuales de acero importado.
Amado Nervo, obra estratégica
El proyecto Puente Amado Nervo por parte de la SICT, que encabeza Jesús Esteva Medina, promete ser un paso importante de conectividad entre Nayarit y Jalisco. Con una inversión superior a los 530 millones de pesos, la obra estaría lista en un plazo de 547 días. El consorcio ganador está conformado por RECSA, de Humberto Armenta González, Grupo Jaguar, que lleva Moisés Zecua Muñoz, y JYR Ingenieros Constructores. Para los gobiernos de Nayarit y Jalisco este puente representa una oportunidad para consolidar una agenda conjunta de desarrollo territorial, bienestar social y económico de la región, pues conecta Bahía de Banderas y Puerto Vallarta.