Tras once años desde su lanzamiento, la marca inglesa de cosméticos de lujo, Charlotte Tilbury, aterrizó en el competitivo mercado de la belleza y el cuidado personal de México. Con una oferta que incluye productos del grupo español Puig, la marca estará disponible en tiendas como Sephora y El Palacio de Hierro, apuntando a un segmento premium.
El reto de consolidar a Charlotte Tilbury en México estará a cargo de Sofía Escamilla, excountry manager de The Body Shop México y ahora LATAM & TR Americas director de Charlotte Tilbury. Ingeniera industrial por el Tecnológico de Monterrey y con un MBA por Kellogg School of Management, Escamilla cuenta con una destacada trayectoria en sectores como belleza, consultoría y tecnología, con experiencia previa en compañías como Facebook y El Palacio de Hierro.
En 2024, el mercado de belleza y cuidado personal en México alcanzó los 16.2 mil millones de dólares, superando a potencias europeas como Francia e Italia, lo que subraya el atractivo del país para marcas globales. El desembarque en México de marcas de belleza de lujo, como Charlotte Tilbury y Makeup by Mario, así como la apertura de la cadena Ulta, a cargo de Grupo Ax, indican el interés del sector global en el país.
La misión de Escamilla será posicionar a Charlotte Tilbury en México como un referente dentro de este dinámico mercado.
Se cuelgan la ‘Medallia’
Posadas, dirigida por José Carlos Azcárraga, celebró una década de colaboración con Medallia, plataforma tecnológica especializada en gestión de experiencias. Durante el foro “Atención al Capital Humano y la Experiencia del Cliente como Eje Central de Crecimiento del Negocio”, la empresa destacó que su estrategia centrada en el cliente, respaldada por esta tecnología, ha permitido mantener tasas de ocupación superiores al 65 por ciento y recopilar más de 16 mil encuestas mensuales para optimizar decisiones.
Actualmente, Posadas opera más de 200 hoteles con 30 mil habitaciones y tiene un plan de expansión que incluye 32 nuevas propiedades y 5 mil habitaciones adicionales, con una inversión superior a los 18 mil millones de pesos por parte de inversionistas terceros.
La tecnología de Medallia, utilizada por empresas como Amazon, IKEA y Coca-Cola, ha sido clave para Posadas en la mejora de su servicio y enfoque en el cliente.
La Gran Escapada
Hace unos meses, La Gran Escapada era solo una idea. Inspirada por una pregunta de la presidenta Claudia Sheinbaum —“¿Y qué parte del Buen Fin es turismo?”—, hoy se ha convertido en una realidad que busca conectar a los mexicanos con lo mejor del país.
En su primera edición, La Gran Escapada generó una derrama económica de 40 mil millones de pesos en solo tres días, lo que representa el 23.4 por ciento de lo recaudado en El Buen Fin. Más de 108 mil experiencias turísticas fueron promovidas por 5 mil 836 empresas registradas, de las cuales casi la mitad son negocios físicos y el resto opera de manera híbrida.
El 70 por ciento de los negocios reportaron un alza en sus ventas, y más del 85 por ciento calificaron la experiencia como positiva o muy positiva. Además, el 90 por ciento de los participantes expresó interés en unirse nuevamente en futuras ediciones, de acuerdo con un reporte de Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de Concanaco Servytur México.
El alcance del evento superó los 250 millones de impactos en medios. Desde estados como Guanajuato, Puebla y Veracruz, hasta destinos icónicos como Quintana Roo y Sinaloa, los mexicanos respondieron transformando esta iniciativa en una celebración de lo Hecho en México.
Con el apoyo de la Sectur, Profeco y organismos como Asetur y Canirac, La Gran Escapada impulsó el turismo y también marcó el inicio de una tradición. Más que un evento, fue una invitación a redescubrir México, sus paisajes y su gente, dejando claro que el turismo puede ser un motor del país.
Osito Bimbo, sobre ruedas ‘eléctricas’
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Grupo Bimbo, liderado por Daniel Servitje, presentó su Informe Anual 2024 “Acciones que transforman”, destacando avances en movilidad sustentable y sostenibilidad.
Actualmente, la empresa opera la flota de reparto eléctrica más grande de México y América Latina, con 4 mil 200 vehículos eléctricos, y un total de 7 mil 757 unidades funcionan con combustibles alternativos.
Bimbo también informó que ha alcanzado un 94 por ciento de empaques reciclables y mantiene la meta de llegar al 100 por ciento para finales de 2025. Además, en agricultura regenerativa, implementó prácticas sostenibles en 300 mil hectáreas, mejorando la salud del suelo y optimizando recursos en el campo.