En un país donde el 85 por ciento de la población sigue utilizando efectivo en compras de 500 pesos o menos, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), la digitalización del comercio sigue siendo un desafío. Con cerca de 7 millones de comercios formales e informales que aún no han adoptado herramientas digitales, empresas como Clip están liderando el cambio hacia una economía más conectada.
Myriam Cosío, Chief External Affairs Officer de Clip y presidenta de la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (ASAMEP), destacó que la compañía ha evolucionado más allá de las terminales de pago para pequeños y medianos negocios.
Clip ahora ofrece soluciones integrales como la posibilidad de vender tiempo aire, recibir pagos de servicios, meses sin intereses, cuentas digitales y hasta créditos para negocios, consolidándose como el proveedor más innovador en tecnología financiera para comercios.
Actualmente, Clip es el adquiriente más grande de México por número de comercios activos, con un crecimiento constante del 40 por ciento anual en los últimos años. Este éxito ha permitido a la empresa operar sin la necesidad de levantar nuevas rondas de inversión. “No estamos en necesidad de levantar capital, contamos con los recursos necesarios para ejecutar nuestro plan estratégico y seguir creciendo”, señaló Cosío.
Durante la pandemia, Clip alcanzó el estatus de unicornio gracias a una importante ronda de inversión, y en 2022, la compañía anunció una nota de crédito que fortaleció su posición financiera. Ahora, su enfoque está en continuar su expansión y ofrecer soluciones que impulsen la inclusión financiera y el crecimiento de los comercios en México.
En un país donde la digitalización aún tiene un largo camino por recorrer, Clip se ha convertido en un aliado clave para transformar la economía, empoderando a pequeños y grandes negocios con herramientas que los conectan al futuro del comercio.
La importancia de Quimica Apollo
En el contexto actual de las refinerías mexicanas, que deben operar con crudos de composición variable, la especialización técnica es la clave. Química Apollo, con 42 años de experiencia, ha sabido posicionarse como un aliado estratégico en el desarrollo de tratamientos químicos a la medida para la industria energética.
A diferencia de los esquemas tradicionales de suministro, la empresa basa su modelo en diagnósticos técnicos, validaciones en campo y soluciones formuladas específicamente para cada etapa del proceso, desde la extracción hasta la refinación. Su capacidad de adaptación le ha permitido responder a los cambios operativos derivados de la mezcla de distintos tipos de crudo, sin afectar la eficiencia ni la continuidad de la producción.
Química Apollo tiene presencia en áreas como la separación de hidrocarburos, el control de corrosión y la limpieza de sistemas, y opera bajo un modelo respaldado por certificaciones ISO en calidad, medio ambiente y seguridad. Su propuesta de valor está en la eficiencia química y el impacto directo en la mejora de rendimientos, lo que la convierte en algo más que un proveedor: un socio con capacidad de respuesta en tiempo real.
Van por 3 mil tiendas ‘solares’
El embotellador de Coca-Cola, Grupo Rica, dirigido por Miguel Guizado Aguirre, en alianza con Solfium, encabezada por Andrés Friedman, celebró la instalación del quincuagésimo sistema de paneles solares en una tienda de abarrotes en Pachuca. Esta acción forma parte del programa Centurión, que busca equipar hasta 3 mil “tienditas” del canal tradicional con energía solar en Hidalgo, Morelos y Puebla. La iniciativa comenzó en noviembre de 2024, beneficiando inicialmente a una pequeña tienda de Cuautla.
El proyecto encarna una transformación energética que combina desarrollo económico y responsabilidad ambiental. La adopción de energía solar no solo reduce de manera significativa los costos operativos de los tenderos, sino que también disminuye la huella de carbono en la región. Desde su lanzamiento hace nueve años, Centurión ofrece capacitación y asesoría para modernizar los negocios, lo que se ha traducido en un crecimiento notable de los ingresos de las tiendas participantes. Con la instalación de paneles solares, Grupo Rica y Solfium impulsan un modelo de negocio sostenible y resiliente, en beneficio de la economía local y del medio ambiente.