De Jefas

Manuela Molina va al timón en Mexico Pacific

Este nombramiento llega mientras la empresa enfrenta retos significativos.

En un momento crucial para Mexico Pacific, promotora de un ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en la costa oeste de México, la compañía ha designado a Manuela Molina como su nueva directora ejecutiva. Este nombramiento llega mientras la empresa enfrenta retos significativos, como cambios de propiedad, retrasos en la toma de decisiones de inversión y una reconfiguración interna que ha sacudido su estructura operativa.

Con una sólida trayectoria en el sector energético, Molina ha ocupado cargos clave, como ejecutiva en una empresa con sede en California y vicepresidenta ejecutiva de la filial mexicana de Sempra. Su experiencia será clave para liderar un proyecto que pretende posicionar a México como un actor relevante en el mercado global de exportación de GNL. Entre los clientes de la terminal de Sonora figuran gigantes como ConocoPhillips, Exxon Mobil, Shell y compradores chinos.

El nombramiento de Molina se da tras meses de turbulencia. En febrero, la firma trasladó su sede de Houston a Ciudad de México tras la salida de Quantum Capital Group, su antiguo accionista mayoritario. Este cambio accionarial derivó en despidos en sus oficinas de Houston y Singapur, y en abril, su anterior directora ejecutiva, Sarah Bairstow, dejó la compañía para unirse a la competidora Woodside Energy Group.

El retraso en la decisión final de inversión, que estaba prevista para este año, añade presión al liderazgo de Molina, quien deberá consolidar la estrategia de la empresa y superar los contratiempos recientes para garantizar la viabilidad de este proyecto que tiene el potencial de transformar el sector energético en la región.

Sostenibilidad y eficiencia

Hutchison Ports ICAVE, a cargo de Susana Díaz, destinó 226 millones de pesos a la compra de una nueva grúa Súper Post Panamax que arribó al puerto de Veracruz este fin de semana y que será puesta en marcha a mediado de agosto para trabajar con embarcaciones de hasta 24 filas de contenedores de ancho, gracias a su alcance de brazo de 68 metros, así como a su capacidad de 65 toneladas con spreader y hasta 81 toneladas con gancho.

Además, nos dicen que entre 2025 y 2026 sumarán también una grúa para contenedores vacíos, tres Reach Stackers para carga pesada, cinco grúas RTG y seis tractores autónomos adicionales, todos de corte 100 por ciento eléctrico.

Impulsan el reciclaje en la industria alimentaria

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Grupo Bimbo informó que ya logró que el 94 por ciento de sus empaques sean reciclables, lo que representa un avance importante hacia su meta de alcanzar el 100 por ciento de empaques reciclables, biodegradables o compostables para 2025. Además, la empresa colabora con Ecoce en la recolección de empaques flexibles, además de innovar en el desarrollo de tarimas logísticas, donde cerca del 20 por ciento de su composición proviene de empaques posconsumo y de otros materiales reciclados.

Reconocimiento

Marianela Servitje, creadora de Papalote Museo del Niño y presidenta de Siete Colores, empresa mexicana dedicada al desarrollo de espacios culturales interactivos, se convirtió en la primera mexicana en la historia en ser galardonada con el “Chairs’s Leadership Award”, otorgado por la American Alliance of Museums (AAM), la red más grande de museos a nivel mundial con más de cuatro mil instituciones afiliadas.

Este reconocimiento destaca a personas, programas e instituciones que han tenido un impacto significativo en el mundo de los museos a nivel internacional.

Además, Servitje creó el Papalote Móvil, un museo itinerante diseñado para llevar la educación a todos los rincones de México, además ha desarrollado 12 espacios culturales interactivos que promueven el intercambio cultural y la educación en diversas partes del mundo; de igual manera, ha asesorado en el área de Capital Humano para líderes del G20, lo que ha fortalecido la relación México-EU.

El valor del reciclaje

El próximo 22 de mayo la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Benjamín del Arco y dirigida por Raúl Mendoza, celebrará su onceavo foro de Recicladores, para hablar del valor de esta actividad donde operan cerca de 400 empresas, en el que participarán Luis Samaniego, de la Subsecretaría de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Semarnat, y Alejandro Costabile, director de W4Research.

COLUMNAS ANTERIORES

Ranking Mamá Godín 2025
Hecho en México: impulsando la identidad nacional

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.