Cuarta Transformación

Bonistas del NAIM ya tienen quién los defienda

Se trata de la afamada firma Hogan Lovells, que dirige todo un experto en arbitraje, Eduardo Siqueiros, viejo lobo de mil batallas y ampliamente conocido en la Corte Internacional de Comercio.

Los tenedores de bonos extranjeros del prácticamente fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), van que vuelan para demandar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Jalarán el gatillo en el momento que el tabasqueño formalice, investido como Presidente de México, lo que le decíamos hace unos días aquí: una virtual expropiación, según expertos en comercio exterior.

El martes, en Nueva York, el comité de acreedores del que ayer le platicamos, seleccionó al que será su despacho de abogados y litigantes. Se trata de la afamada firma Hogan Lovells.

BlackRock de Larry Fink, Prudential de John Strangfeld, Manulife Financial de Roy Gori, Schroders de Peter Harrison y Vanguard Finance de Tim Bucley decidieron que fuera un solo asesor el líder.

Y optaron por Hogan Lovells, que dirige todo un experto en arbitraje, Eduardo Siqueiros, viejo lobo de mil batallas y ampliamente conocido en la Corte Internacional de Comercio, basada en París.

Este profesional es hijo del socio fundador ( José Luis Siqueiros) del reconocido bufete Barrera, Siqueiros y Torres Landa, junto con Juan José Torres Landa y Jorge Barrera, integrado a Hogan Lovells desde el 2014.

Hace un par de semanas se sabía que los inversionistas institucionales de los 6 mil millones de dólares de bonos que quedaron colgados, buscaban abogados mexicanos que los defendieran.

Sondearon a Galicia Abogados de Manuel Galicia, Cervantes-Sainz de Alejandro Sainz, Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez de Carlos Aiza y Ritch, Mueller Heather y Nicolau, de Luis Nicolau.

A propósito de este último bufete, le adelanto que se encamina a ser el representante legal de los inversionistas del Fibra E, los que adquirieron papel de deuda por otros 32 mil millones de pesos del NAIM.

Hablamos de las afores Inbursa de Carlos Slim, Profuturo de Alberto Baillères, Siglo XXI de Banorte de Carlos Hank González y el IMSS que dirigirá Germán Martínez, y de Pensionissste que maneja Rodolfo Campos.

En este caso de las administradoras de fondos para el retiro, su representante en el litigio podría terminar siendo el afamado Thomas Heather, quien fuera el conciliador de la reestructura de ICA.

Hinojosa vs el tiempo

TIC, TAC, TIC, tac. El tiempo corre contra Juan Armando Hinojosa, el concesionario de la autopista Naucalpan-Toluca en proceso de subasta. BBVA-Bancomer, que dirige Eduardo Osuna, tiene desde el viernes las dos únicas ofertas. La de IDEAL, de Carlos Slim, y la de Pinfra, de David Peñaloza Alanís. Se estima que no superan los 9 mil millones de pesos. El dueño de HIGA pretende, por lo menos, 11 mil millones. El proceso se retrasó porque su señora madre falleció precisamente la semana pasada. El constructor está urgido y tiene que tomar uno de los ofrecimientos antes del 30 de noviembre, día en que su amigo, el presidente Enrique Peña, deja el gobierno. Además, porque Morena, que tiene mayoría en el Congreso mexiquense, quiere revisar la reciente ampliación que se le dio a la concesión de esa vía de unos 39 kilómetros.

Stendhal frena en seco

UNA PARTIDA, VALORADA, en más de mil millones de pesos del paquete de medicamentos que el IMSS licitó ayer, es el de los retrovirales para VIH. Son tres laboratorios los que pujaron, pero puede que dos de ellos se queden en el camino porque un Tribunal Colegiado y un Juzgado de Distrito determinaron por separado que sus productos incumplen los principios de calidad, eficacia y seguridad. Se trata de los fármacos de Sandoz, de Marcelo Belapolsky, y Landstainer, de Miguel Granados, que fueron denunciados ante el Consejo de Salubridad General por Stendhal, de Thomas Nett. El fallo es el próximo 11 de diciembre.

Rodina con Park Hyatt

GRUPO SORDO MADALENO arrancará en el primer trimestre del 2019 la construcción de una obra residencial y hotelera en Los Cabos, Baja California Sur, con una inversión de 250 millones de dólares. Constará de un Park Hyatt de 160 llaves y 28 residencias. La firma de Javier Sordo Madaleno y Rodina, un vehículo financiero que controlan Fernando Chico Pardo y sus hijos, Andrés y Fernando Chico Hernández, tendrán el 50% y la prestigiada cadena propiedad de Tom Pritzker el resto. Son los mismos que están desarrollando el Park Hyatt en Polanco, en la CDMX.

Acota Crystal Lagoons

CONSORCIO ARA ACABA de dar entrada a un interventor designado por la Cámara de Arbitraje de México. ¿Su función? Cuidar que la viviendera se apegue al contrato de transferencia tecnológica que firmó en 2010 con la chilena Crystal Lagoons, de Fernando Fischmann. Resulta que la empresa de Germán Ahumada incumplió el contrato y desde 2015 dejó de pagar regalías por el desarrollo de cuatro lagos artificiales y su respectivo mantenimiento. El interventor es Marco Polo Sánchez, un experto que viene del bufete Von Wobeser y Sierra, de Claus von Wobeser.

COLUMNAS ANTERIORES

Pedro Haces, un dirigente tripolar suelto
La estafa de PEP

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.