Aunque ya terminaron los foros exprés, los diputados federales de Morena “pausarán” hasta febrero de 2026 el dictamen que expide la nueva Ley General de Aguas y la reforma a la vigente Ley de Aguas Nacionales que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum. Nos cuentan en la comisión respectiva del Palacio Legislativo que trabajarán “con más calma y a la par con el director de la Comisión Nacional del Agua”, Efraín Morales, para hacer “algunas adecuaciones”. ¿Será que ahora sí atenderán las demandas de los productores agrícolas?
Quiere ser el diputado invisible
Otro buen coraje hizo ayer el diputado morenista Ricardo Monreal por ser captado y criticado en redes sociales al comerse una hamburguesa en el aeropuerto de Guadalajara. “¡Ya es el colmo, por una hamburguesa que costó 200 pesos! Entonces, ¿dónde como?”, se quejó. “¡Qué coraje… hubiera ido a otro restaurante!”, exclamó en el atril de conferencias del Palacio Legislativo. Y remató: “Bueno, ya me vieron, ni modo. ¿Cómo le hago? No viajo en aviones privados, no viajo en segunda, viajo en turista. ¿Qué hago? ¿Cómo le hago para que no me vean?”
Zócalo, de nuevo amurallado
Con la novedad de que ayer el Zócalo capitalino volvió a amanecer amurallado y Palacio Nacional convertido literalmente en una fortaleza reforzada con bloques de cemento, previo a la marcha del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Al igual que en la marcha de la generación Z, las murallas de metal fueron hasta soldadas, lo cual entonces no impidió al llamado ‘bloque negro’, el grupo de choque que aparece en todas las manifestaciones, romperlas. Ya se está haciendo costumbre blindar Palacio.
Encerrona en Palacio
Con la novedad de que la presidenta Claudia Sheinbaum convocó de nuevo a Palacio Nacional al empresario Carlos Slim, quien tuvo que librar el caos vial provocado por las vallas antimotines y el operativo policiaco instalado para contener la marcha del 25N. Nos cuentan que, a diferencia de otras ocasiones, ayer el vehículo en el que habitualmente viaja el magnate iba escoltado por tres camionetas de seguridad. La encerrona duró alrededor de tres horas. ¿De qué hablarían?
‘El país va muy bien’
Para la presidenta Claudia Sheinbaum, las protestas en Juchitán, Oaxaca, de parte de integrantes de la CNTE, quienes gritaron ¡fuera Claudia, fuera Claudia!, no son representativas de todo el país. Según la mandataria, no hay enojo, insatisfacción ni molestia, como se ha querido levantar en las redes. “Había cuatro personas gritando”, dijo. Aunque la jefa del Ejecutivo asegura que “el país va muy bien”, lo cierto es que no sólo son maestros, sino transportistas, campesinos, mujeres, la generación Z, los que exigen jornadas de 40 horas y los que se acumulen esta semana.
Denuncian amenazas por sus movilizaciones
Integrantes del Movimiento Agrícola Campesino denunciaron que su líder, David Estévez Gamboa, recibió un mensaje intimidatorio por parte Tonatiuh González Rosales, director de Coordinación de Delegaciones de la Secretaría de Gobernación: “O desactiva la movilización o se le abrirá una carpeta de investigación”. Los agricultores calificaron de inaudito que el único acercamiento por parte de la Segob sea para amenazar la libertad de su líder, en lugar de atender las causas que hoy tienen a miles de camiones y tractores detenidos en todo el país.
Alumnos regresan al CCH Sur
Luego de 63 días, los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur de la UNAM regresaron al plantel, pero no para tomar clases, sino para supervisar los avances en la instalación de torniquetes, cámaras y demás elementos que garanticen su seguridad tras el asesinato de un estudiante de dicha comunidad el pasado 22 de septembre. Con la estrategia, las autoridades escolares buscan reanudar las actividades a unos días de que concluya el semestre y poner fin a la crisis al interior de la Máxima Casa de Estudios.