Confidencial

Calaron los insultos de ‘Alito’

Senadores de Morena rompieron el silencio ante las críticas de Alejandro Moreno al partido por la marcha de la generación Z, respondiendo con descalificaciones y comunicados.

Tal parece que a los senadores de Morena les caló la frase de Alejandro Moreno de que “están cagados de miedo” por la marcha de la generación Z. Los morenistas no suelen responder críticas de la oposición, pero ayer Ignacio Mier le dedicó un post en X, reduciéndolo a un “cascarón que sólo hace ruido si lo patean”. Más tarde, la senadora Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación, emitió un comunicado para rechazar las expresiones del priista. “Sus adjetivos denuestan no sólo a sus pares sino a millones de mexicanos”.

Se acoge Morena al culto guadalupano

Tan tensas están las cosas para Morena y su gobierno, que los diputados de la ‘4T’ preparan un cierre anticipado de sus labores en el Congreso. Aunque el periodo ordinario de sesiones concluye el 15 de diciembre, ya tienen planeado clausurar desde el 11, justo con la algarabía y la devoción del canto de Las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe. En San Lázaro, la Jucopo encamina toda la agenda para máximo cerrar el 12, confirmó el coordinador morenista, Ricardo Monreal. “Las tensiones van creciendo y, con la ayuda de ‘la morenita’, hay que bajarle”, confesó entre curules un vicecoordinador guinda.

Otro del PAN que implora ayuda de Trump

Sin rubor ni tapujos, el diputado migrante del PAN en la CDMX, Raúl Torres, imploró desde la tribuna de Donceles la ayuda de Donald Trump para que “México vuelva a ser seguro”. Y para que lo escuche el republicano, su llamado lo hizo en inglés, con un letrero que decía “MAKE MEXICO SAFE AGAIN” (así todo en mayúsculas) y acompañado hasta del baile que acostumbra el magnate, doblando los brazos, moviéndolos de un lado a otro y señalando al frente con el brazo estirado. ¿Así o más directo?

La UNAM, a la Antártida

Mañana, cuatro académicos de la UNAM, del Instituto de Geología y de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, viajarán hasta el Polo Sur para encabezar la primera Campaña Científica Antártica Mexicana, iniciando así el desarrollo de las ciencias polares. El equipo azul y oro desarrollará estudios geológicos y sedimentológicos, exploración de la vida microbiana, de cambio ecosistémico y cambio climático. Explicaron que lo que sucede en esos helados confines del planeta tiene efectos en México, pues la elevación del nivel del mar amenaza ciudades como Cancún, Veracruz y Mazatlán. De ahí la importancia de la expedición. Y así, ¡‘cómo no te voy a querer’, Universidad!

Se enreda licitación para producción de credenciales

El proceso de licitación para la producción de las credenciales de elector se ha convertido en un dolor de cabeza para el INE, pues los interesados en la producción acusan que la convocatoria favorece a ciertas empresas y no permite la libre competencia. Ante las múltiples dudas que han surgido, la consejera Carla Humphrey y algunos de sus colegas solicitaron un informe detallado para conocer los motivos del retraso y los riesgos de que se siga atrasando la adjudicación del contrato, pues el fallo tendría que darse en noviembre y fue recorrido para diciembre.

Paridad de género, reto en 2027

Aunque la frase “es tiempo de mujeres” se repite como un mantra, consejeras electorales auguraron que un reto para la elección de 2027 será lograr la paridad en las gubernaturas, pues en la actualidad sólo 13 entidades son gobernadas por una mujer. Durante la feria del libro “Género, Democracia y Territorio”, consejeras advirtieron que aún hay resistencias para permitir que mujeres accedan al poder y 14 entidades nunca han sido gobernadas por una mujer.

COLUMNAS ANTERIORES

Piden fiscalías más ‘dientes’ contra delitos electorales
La marcha, ¿el debate de ‘cachavotos’?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.