Confidencial

Piden fiscalías más ‘dientes’ contra delitos electorales

Fiscales electorales estatales exigieron mayores facultades legales para castigar delitos como la compra de votos y el uso electoral de programas sociales.

Cansados de que los delitos electorales terminen en carpetazo, titulares de las fiscalías electorales locales pidieron se les otorgue en la reforma electoral más ‘dientes’ para castigar la compra y coacción de votos, condicionamiento o suspensión de programas sociales, transporte de votantes, actos proselitistas anticipados y financiamiento ilícito de campañas. Los fiscales propusieron que los delitos antes mencionados se castiguen con hasta tres años de prisión y 100 días de multa. Dicen que pedir no cuesta, pero ¿la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral escuchará sus demandas?

Primero los ‘gen z’, y ahora el personal médico

En medio del anuncio de una nueva marcha de la generación Z, en la CDMX se incrementan las movilizaciones. Ayer personal médico del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud se sumó a las protestas y se manifestó ante la Segob para denunciar, oootra vez, escasez de equipos médicos, medicinas y mejoras laborales en el IMSS-Bienestar. Otro grupo de sindicalistas lo hizo en el Palacio Legislativo y cerraron algunos de sus accesos al tránsito. Y diputados del PRI y el PAN volvieron a denunciar el desabasto de medicamentos y anuncian más movilizaciones del sector.

De conductor despedido al aire a… ¿candidato a alcalde?

Algunos quizá recordarán aquel bochornoso episodio en el que un conductor de televisión en Baja California fue despedido al aire, en vivo, por el dueño de la televisora. El fulminante cese del conductor del prominente copete, de nombre Gustavo Macalpin, se volvió viral y hasta la presidenta Sheinbaum dijo que si lo corrieron por cuestionar la gestión de la góber Marina del Pilar, era algo incorrecto. Bueno, pues resulta que Macalpin ya está siendo candidateado nada menos que para la alcaldía de Mexicali y, según algunas encuestas locales, si fuera postulado por el PAN arrancaría con una nada despreciable ventaja. Como dice el dicho, nadie sabe para quién trabaja…

Joven señalado de orquestar marcha abandona el país

Luego de ser señalado por la presidenta como uno de los impulsores de la marcha de la generación Z que terminó en destrozos y detenciones, Edson Andrade anunció que tuvo que abandonar el país ante las amenazas que, dijo, provocó la exposición de sus datos en la mañanera. El joven acusó que la exposición por parte de morenistas de los contratos que le otorgó el PAN para crear contenidos digitales lo pone a merced de la delincuencia.

De piel delgada y ‘chistocitos’ salieron los ministros

La sesión de la SCJN ayer dejó ver otra faceta de las y los ministros, unos mostraron ser de piel muy delgada y otros rompieron la solemnidad y hasta reír hicieron a sus pares. Al discutir una controversia constitucional, Giovanni Figueroa dijo que los ministros no deben convertirse en jueces Hércules, ni ser robots para decidir los casos. Ello caló a la ministra Estela Ríos, quien consideró “inapropiado” usar esos calificativos contra algunas ministras y ministros. Luego Lenia Batres, refiriéndose a ese proyecto, elaborado por Loretta Ortiz, dijo: “Yo creo que el proyecto vislumbra el futuro correctamente, no mágicamente, porque aquí no dijo la ministra ‘abracadabra’, sólo dijo que mira ese futuro, pero tiene razón”… Las risas no se hicieron esperar.

COLUMNAS ANTERIORES

La marcha, ¿el debate de ‘cachavotos’?
Castigo mayor a funcionarios omisos

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.