Confidencial

La marcha, ¿el debate de ‘cachavotos’?

Ricardo Monreal desestimó la marcha del sábado por la baja asistencia juvenil y la presencia de partidos, aunque reconoció que la inseguridad y la corrupción siguen siendo problemas legítimos.

De plano, el jefe de la bancada morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal, calificó la movilización del sábado como una marcha sólo de partidos “cachavotos” y sin jóvenes. Ah, pero eso sí, se anticipó a las críticas y aclaró que “el hecho de que no fuera lo que se esperaba no desacredita ni un ápice la legitimidad de las demandas de la marcha”, porque –admitió– “la inseguridad, la extorsión y la corrupción son innegables”. En sus redes sociales publicó que “se esperaban cientos de miles: marcharon miles. Se esperaba la irrupción de jóvenes de la generación Z: sólo 1 de cada 10 lo era. Se esperaba una protesta apartidista, netamente ciudadana, sin colores: fue imposible evitar que los ‘cachavotos’ acudieran, así fuera para la selfie”.

Violencia política no cesa

A tan sólo 17 días del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, la violencia contra políticos no cesa, y en menos de 24 horas se han registrado dos homicidios. Se trata de Karina Díaz Hernández, regidora del municipio de Palizada, Campeche, que fue ejecutada la noche del lunes, y Pedro González Rodríguez, excandidato a la alcaldía de San Andrés Tuxtla, Veracruz, que fue ultimado el martes. El asesinato de la regidora Díaz Hernández se dió tan sólo dos días después de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al municipio de Palizada, donde presidió la entrega de apoyos a mujeres y estudiantes.

Se visten PRI y PAN de generación Z

A pesar de la exigencia de los propios jóvenes de que “no se cuelguen” de su movimiento, el PRI y el PAN insisten en montarse y vestirse con la etiqueta de la generación Z. El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, difundió profusamente en sus redes sociales que su partido puso “todo su equipo jurídico” al servicio de los jóvenes detenidos en la marcha y enviados al Reclusorio Norte. Y la presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López, anunció que puso su oficina a disposición de los jóvenes, para escucharlos, que entreguen sus quejas contra la inseguridad y la violencia, sus propuestas de reformas. Hasta prometió que ella misma las hará llegar a las comisiones legislativas. Falta ver lo que dirá la mayoría de la ‘4T’.

Desorden y gritos en la sesión de la SCJN

La Corte vivió ayer una nueva jornada de desorden y, ahora, se sumó un iracundo debate al analizar la inconstitucionalidad 6/2024 planteada a partir de un amparo promovido por el Centro Agustín Pro contra un artículo de la Ley General de Víctimas, que al final se desechó al no alcanzar los seis votos requeridos para su invalidez. Las ministras Loretta Ortiz y Lenia Batres incluso alzaron la voz, a punto del grito, ante sus posturas encontradas. Ortiz pedía invalidar el artículo, pues, dijo, limita los recursos para las víctimas; Batres, sin leer textos previamente escritos, dijo que invalidar dicho artículo era regresar a los odiados fideicomisos que tanto ha combatido la ‘4T’.

Ley de Aguas, a foros exprés

En un apurado ejercicio de foros, con atiborradas listas de participantes en unos cuantos minutos, la mayoría morenista en San Lázaro aceptó y ordenó una consulta exprés sobre la nueva Ley General de Aguas y las reformas a la Ley de Aguas Nacionales, que propuso Sheinbaum. Ayer hubo cuatro encuentros al mismo tiempo. Estos ejercicios de consultas relámpago se repetirán hoy, mañana y el viernes, para “escuchar los reclamos justos, aclarar las preocupaciones que tengan los diversos grupos”, ofreció el diputado Ricardo Monreal. Lo que no dijo es si se aceptará modificar aunque sea una coma a la iniciativa presidencial.

COLUMNAS ANTERIORES

Castigo mayor a funcionarios omisos
Sin intervencionismos

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.