Confidencial

Sin intervencionismos

Marco Rubio descartó que Estados Unidos envíe tropas a México y aseguró que cualquier apoyo militar sólo ocurriría si el gobierno de Claudia Sheinbaum lo solicita.

Y para tranquilidad del gobierno, y de varios políticos mexicanos, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que a menos que Claudia Sheinbaum lo solicite, Washington no enviará tropas militares a territorio mexicano para combatir al crimen organizado. “No vamos a enviar fuerzas estadounidenses a México. Podemos ayudarlos con equipo, capacitación e inteligencia, pero eso sólo ocurrirá si ellos lo piden”, declaró el funcionario estadounidense durante la reunión del G7 en Canadá. Varios respiraron de este lado de la frontera.

Quieren regular las redes en campañas

El magistrado Felipe Fuentes Barrera, de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dejó una tarea a los legisladores: regular el uso de redes sociales dentro de las campañas electorales, aprovechando la reforma en puerta. “Ya no es una posibilidad, sino una realidad que debe ser regulada y concretamente pautada dentro de la legislación electoral para dar certeza a la ciudadanía y a los candidatos. Ampliarla para una mayor participación”, indicó. ¿Le harán algún caso los legisladores de mayoría ‘4T’?

Primero la ‘ley bache’, ¿y luego la inseguridad?

Muy seguro de la importancia de su propuesta, el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna presentó una iniciativa que denominó “ley bache”, al afirmar que “en municipios de Oaxaca, Puebla o Toluca la ciudadanía percibe el mal estado de las calles como un problema, incluso, mayor que el de la inseguridad”. Por eso, propuso reformar el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal, con el objetivo de permitir que los estados y municipios puedan destinar recursos no sólo a la creación de infraestructura, sino también a su mantenimiento y conservación. ¿Primero lo primero?

Se renueva la presidencia del TSJCDMX

Este viernes es clave para el Poder Judicial de la Ciudad de México, pues los magistrados que conforman el Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura local eligen a su presidente. En el ambiente de la impartición de justicia se da por hecho que Rafael Guerra Álvarez, quien preside el Tribunal desde enero de 2022, tendrá un nuevo periodo al frente. Se asoman otras candidaturas, como las de Rosalba Guerrero, Alejandro Sentíes o Celia Marín, quien es cercana a Mariana Gómez del Campo. Pero los momios apuntan a que prevalecerá la continuidad. Ya veremos.

De manteles largos en embajadas

Los representantes diplomáticos de Estados Unidos y Reino Unido en México andan de manteles largos. La embajadora británica Susannah Goshko reestrenó este mes la residencia oficial tras su remodelación y ayer ofreció una fiesta a lo grande por el cumpleaños del rey Carlos III. Ahí estuvo, como invitado, el embajador estadounidense Ronald Johnson, quien también ya inició la mudanza hacia la nueva embajada que estará en Polanco. Que inviten al remojo, decimos en México.

Y la ministra no se salió

En la sesión de ayer, por primera vez en la historia reciente de la SCJN, un ministro o ministra “impedida para conocer de un asunto” (en este caso los de Grupo Salinas) no abandona la sala de plenos y, por el contrario, aunque no votó, estuvo presente durante la discusión del asunto. La ministra Lenia Batres permaneció en la sala a diferencia de Yasmín Esquivel y María Estela Ríos que, en la misma sesión y circunstancia, sí salieron. La actitud recordó la tan criticada escena de la exministra Norma Piña que no se levantó ante el entonces presidente López Obrador, lo que fue visto como un “pecado capital”.

COLUMNAS ANTERIORES

Piden fiscalías más ‘dientes’ contra delitos electorales
La marcha, ¿el debate de ‘cachavotos’?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.