La reducción de 37 por ciento de homicidios dolosos en octubre, respecto al mismo mes del año pasado, que fue presentada ayer por la presidenta Sheinbaum no es obra ni de la causalidad ni de la suerte, sino de un trabajo discreto y eficaz de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch. Implica un trabajo de inteligencia, pero que se convierte en operativos que resultan en prevención de delitos. La diferencia entre hacer un buen trabajo que se refleja en resultados y la alharaca que otros hacen.
Ni vio, ni escuchó
El PAN echó en cara a Mario Delgado, secretario de Educación, su amistad y vínculos con Sergio Carmona, el fallecido empresario conocido como el rey del huachicol, durante su comparecencia en el Senado, pero el funcionario quizá no vio ni oyó a la senadora Gina Campuzano, pues ignoró el cuestionamiento. Eso sí, lamentó que la Suprema Corte haya quitado de los libros de texto “un gran ejemplo” de lo que no se debe hacer contra las comunidades indígenas, por aquello que ordenó retirar la anécdota de Lorenzo Córdova. Resultó selectivo en los temas.
Comité de Ética con esencia ‘4T’
Después de tantas menciones por su inexistencia, ayer por fin se instaló el Comité de Ética de los diputados. Y tiene muchos expedientes en lista por resolver, desde las sanciones por el ausentismo, de todos los partidos, hasta las faltas al Reglamento por los candentes debates, que han llegado a insultos. El detalle es que, de los 16 que integran este comité, nueve son de la ‘4T’. Y de los siete decanos que participan, cuatro son del oficialismo. Para empezar, el presidente es de Morena, Jaime Pérez Bernabé, y el vicepresidente, del PT, José Luis Sánchez. ¿Tendrán preferencias?
Alistan oootro foro, ahora sobre reforma electoral
Las Comisiones de Reforma Político-Electoral y Diversidad, encabezadas por los morenistas Víctor Hugo Lobo y Jaime López, realizarán este miércoles el primer foro en torno a la enmienda constitucional para el sistema electoral mexicano. En esta primera edición acudirán legisladores locales y federales de la diversidad sexual que llegaron al cargo por medio de acciones afirmativas y presentarán propuestas para garantizar en la Constitución espacios para sectores vulnerables. La pregunta del millón es, ¿acaso servirán de algo estos foros, alguien los tomará en cuenta?
Convierten al Senado en Oficina de RH
Resulta que el INE tendrá que otorgar 12 constancias a segundos lugares de la elección judicial, pues quienes ganaron esos circuitos serán designados como parte de los Plenos Regionales que ordena la Ley Orgánica del Poder Judicial, conforme informó ayer el Órgano de Administración al Senado. Por cierto, también llegó una solicitud de licencia por paternidad de un juzgador de Yucatán. Total, que la Cámara alta “se ha convertido en un departamento de recursos humanos del Poder Judicial”, acusó la priista Claudia Anaya.
Consultas vía remota
Una de las patas de las cuales cojea el Plan Michoacán es no sólo que no se consultó a todos los sectores de la sociedad michoacana, sino que a quienes se les consultó fue vía remota. Pero tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, los habitantes de Uruapan demandan la presencia de la mandataria federal. Claudia Sheinbaum ayer prometió que “a todos se les va a tomar en cuenta”. ¿Será?