Nos aseguran que priistas, panistas y hasta emecistas apoyan y facilitan a diversos grupos de productores agrarios, maestros, médicos y personal del Poder Judicial, entre otros, para acudir y protestar frente al Palacio Legislativo, en reclamo a la “mala distribución del gasto federal del próximo año”. Por eso anticiparon “que nadie se sorprenda” si, de nueva cuenta, se ve a la sede de la Cámara de Diputados “tomada y cercada” por las “visitas incómodas para la ‘4T’” estos días. A nadie extraña ya eso.
Desmienten en Morena… a vocero
Al interior de la bancada de Morena en San Lázaro hay tanta divergencia que hasta a su vocero desmienten. El portavoz morenista, Arturo Ávila, hizo un posicionamiento contra la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo. Denunció: “los vecinos me han dicho que están inconformes con los malos servicios públicos, la cantidad de baches y la basura”. Lo que no esperaba es que su propio coordinador, Ricardo Monreal, le rebotara la queja: “Yo soy vecino de la Cuauhtémoc. Yo tengo respeto por mi delegación (alcaldía) y no he tenido nunca una expresión negativa contra los gobernantes”. ¡Tómala!
Sentencias de la SCJN podrían ir a revisión
La SCJN está al borde de algo más que polémico: revisar las sentencias de las desaparecidas salas. Lo polémico radica en que en la anterior integración del tribunal constitucional las sentencias del pleno y las salas tenían el mismo valor de “cosa juzgada”, pero ahora el ministro presidente, Hugo Aguilar, solicitó una consulta de sus pares para que determinen si las sentencias que emitieron las salas tienen ese carácter. El asunto quedó en la ponencia de la ministra Lenia Batres y hay preocupación de que, de aprobarse este nuevo criterio, se aplique de forma selectiva bajo intereses políticos o de otro tipo.
Cambios en el TEPJF
En sus primeros días como presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz, hizo dos cambios importantes: nombró a Carmen Urías, como directora de Comunicación Social, y a Carlos Hernández Toledo, como secretario general de acuerdos. Llama la atención el nombramiento de Urías, pues hasta el 31 de octubre fungió como directora de comunicación del Instituto Nacional Electoral y su salida, dicen los que saben, que se debió a un distanciamiento con la presidenta del árbitro electoral, Guadalupe Taddei Zavala.
El Edomex y el T-MEC
El Estado de México no sólo se ha posicionado como una pieza clave en la estrategia nacional de reindustrialización contenida en el Plan México, sino que ahora quiere serlo en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El reciente Foro Regional de Consulta rumbo a la revisión del T-MEC, realizado en Toluca, mostró el músculo mexiquense para reunir a sectores productivos, empresariales, académicos y sociales, con el objetivo de conocer sus opiniones y propuestas en torno a este acuerdo internacional. Y es que para el gobierno de la maestra Delfina Gómez, el desarrollo del estado no sólo radica en la inversión de grandes cadenas, sino también en el desarrollo regional, de los artesanos, de los productores, de los pueblos originarios, por lo que este encuentro fue propicio para analizar cómo integrar a las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor, lo que será uno de los grandes temas en la renegociación.
Reacciones tardías
Queda claro que la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, reacciona hasta que percibe la tendencia. Resalta que el sábado haya condenado la explosión e incendio de una tienda en Hermosillo, Sonora, donde fallecieron 23 personas, pero no el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, pese a que fue el mismo día, esperó hasta la mañana siguiente para pronunciarse. Seguro, esperando el sentido de la comunicación morenista generalizada.