Confidencial

¿Y la oposición? Ni la toman en cuenta

Los empresarios refresqueros no acudieron a las oficinas de los partidos de oposición ni preguntaron por ellos durante la reunión con Morena para abordar el tema del IEPS.

Tan disminuida ven a la oposición del PAN, PRI y MC en el Congreso, que los empresarios refresqueros ni acudieron a sus oficinas ni preguntaron por ellos en la reunión con Morena para tratar el tema del IEPS. “No nos molesta que no nos inviten, lo que indigna es que engañen a la gente con acuerdos en los oscurito”, se quejó el vicecoordinador económico panista en San Lázaro, Saúl Téllez. “Fue un pacto de humo, una cortina para distraernos”. Y acusó: “Nos tratan de vender una película; dicen que cobrarán 50% de impuesto en bebidas sin azúcar, cuando es la implementación del 100% de un nuevo impuesto”.

La ‘4T’ recompone su relación con la IP

Entre aplausos de sus seguidores y recriminaciones de la oposición, el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, bajó ayer ‘en hombros’ de la tribuna del pleno de San Lázaro después del acuerdo logrado con las refresqueras. Expuso: “En apariencia, la ‘4T’ se ha alejado de los grupos económicos del país, incluso de los medios de comunicación y hasta de asociaciones religiosas”. Por eso “lo que este gesto implica es que queremos recomponer nuestra relación con el sector económico del país”, admitió el zacatecano, y presumió: “Y no había ningún cabildero, en honor a la verdad”.

Regular las apuestas

Con la novedad de que la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que su gobierno trabaja en una propuesta de reforma a la ley de casinos. De acuerdo con la mandataria, ante el crecimiento de las apuestas digitales, no prevé prohibirlas, sin embargo –dijo–, es necesario regularlas adecuadamente. La morenista reveló que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, es quien trabaja en la propuesta. Tal parece que el planteamiento puede ir enfocado a recaudar más. ¿Será?

MC prepara su reforma electoral

Movimiento Ciudadano, que dirige Jorge Álvarez Máynez, prepara su propia propuesta de reforma electoral, la cual, según nos cuentan, será presentada en las próximas semanas. El partido naranja se suma a otras organizaciones, como la que lidera el empresario Claudio X. González, que han renunciado a participar en los foros convocados por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, al advertir que son simulaciones, y mejor se han puesto a redactar una propuesta. La cuestión es, ¿serán tomadas en cuenta?

Se viene otro round con el empresariado

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, prepara una iniciativa de etiquetado de alimentos para informar a los consumidores de aquellos que contengan transgénicos, esto con el fin de que las personas decidan informadamente qué consumir. La iniciativa podría abrir un nuevo frente legal entre las empresas y el gobierno, pues la iniciativa privada se amparó contra el etiquetado frontal de bebidas y alimentos que advierte de excesos de grasas o azúcares, que al final recibió el aval de la Suprema Corte. Nos preguntamos si esto incluirá tooodo lo que se hace con el maíz amarillo importado. Si es así, será muy complicado conseguir en el super algo sin esta etiqueta.

Otra contra los medios

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, secundando a la presidenta Claudia Sheinbaum, culpó a los medios de comunicación de que la gente se sienta insegura en la capital del país. Dijo que esa percepción de inseguridad se debe a que los medios exageran los hechos violentos que suceden en la capital, que para la mandataria son “aislados” y no representan la realidad de lo que ocurre en la ciudad.

COLUMNAS ANTERIORES

Acierto de la policía capitalina
Trabajo consensuado por las 40 horas

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.