Confidencial

Las ‘absurdas’ iniciativas del ocio

Elías Lixa, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, calificó de absurda la propuesta de castigar con cárcel a quien difunda memes o stickers de una persona sin su consentimiento.

De la risa a la preocupación y hasta el enojo llegan algunas iniciativas producto del ocio entre los diputados federales. De “absurda” calificó el coordinador del PAN en San Lázaro, Elías Lixa, la propuesta del morenista Armando Corona Arvizu, de castigar con seis años de cárcel a quien difunda imágenes, videos, memes o stickers de una persona sin su consentimiento. “Es la ocurrencia de no saber ni qué presentar”, criticó. El líder morenista, Ricardo Monreal, admitió: “!Sí, he visto cada iniciativa que, bueno, para qué les cuento!”. El ocio no es muy buen compañero.

El mes de Hidalgo

La FGR y el Tribunal de Disciplina investigan al exjuez federal de Toluca Alexander López Moreno y al secretario de juzgado en Ciudad Juárez, Glen Riggs, quienes revivieron un divorcio de 1959 para fijar a una señora de 96 años una pensión alimenticia de 100 millones de pesos mensuales. Además de la absurda pensión, el secretario ordenó que se tomara posesión de un grupo de empresas gaseras, decisiones que López Moreno rápidamente convalidó y pretendió ejecutar, bajo la falaz excusa de que se ponía en riesgo la vida de la señora. Estos personajes dejaron el cargo en septiembre, pero hicieron su agosto. Detrás de estas maniobras hay manipulación del turno de los juzgados, compadrazgos y apoyo de magistrados federales, empezando por Javier Cardoso Chávez, quienes ahora buscan amistades a lo largo del país que se presten a su juego. Estas ilegalidades dañan al nuevo Poder Judicial.

Sigue la curva de aprendizaje en Pino Suárez

El desorden en la nueva Suprema Corte sigue. Ayer, en la sesión pública del pleno, se vio otra vez a la ministra Lenia Batres, distraída, preguntando qué se había dicho y luego paró una votación ya casi declarada sentenciada, pues pensó que el caso se iba a votar en partes y no con una votación única. A la ministra Estela Ríos también se le vio confundida en las votaciones, y al propio Hugo Aguilar Ortiz dejando que el secretario de acuerdos redirija la sesión. Y eso por mencionar sólo la forma y no el fondo, donde están igual. El costo del aprendizaje.

Vuelta equivocada

Sorpresa y sospecha fue lo que generó la presencia accidental de un camión del Ejército en Ciudad Universitaria la mañana de ayer. En 1968, el Ejército ingresó a territorio universitario para reprimir el movimiento estudiantil, y este 6 de octubre de 2025 los militares incursionaron de nuevo en el campus, aunque… por equivocación. Esa fue la explicación que dieron los soldados que manejaban el vehículo al personal de seguridad universitaria que detuvo su avance cuando ingresaron a las 9:07 por avenida del Imán. Si bien el camión sólo estuvo cinco minutos en territorio universitario, el sospechosismo y la desconfianza se hicieron presentes. Polvos de aquellos lodos.

No hay enojo, sólo la anécdota por el ‘encierro’

Muy a la ligera tomó el líder morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal, su “encierro en el corral” del Zócalo durante el informe de Sheinbaum. “Sí, nos encorralaron, pero no hay enojo, no pasa nada, no pasa más que ser una anécdota. Hay simplemente buena fe y seguiré yendo, aunque tenga vallas, porque me gusta escuchar a la presidenta”, según dijo. “Hay solo buen ánimo”, remató el zacatecano. ¿Será?

Usan la sesión de la SCJN para hacer activismo

Y hablando de la SCJN, ayer se vio algo inusual. A media sesión, una mujer ingresó al salón del pleno y se sentó en primera fila. En la toma del Canal Judicial se le veía justo detrás del secretario de acuerdos. La joven llevaba una pancarta con la fotografía de un hombre, una bicicleta y la leyenda “Lucha por no más muertes de ciclistas”. Por muy justa que parezca la manifestación, si no se toman medidas, en el futuro eso podría salirse de control, no vaya siendo que algún vivo quiera hasta vender el espacio, como ya se denunció que ocurre en la mañanera del pueblo. Mejor prevenir.

COLUMNAS ANTERIORES

‘¡Palestina libre!’... estalla el caos en tribuna
Siempre sí, Ley de Amparo, por la vía exprés

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.