En el inicio de la larga cadena de 13 comparecencias que se avecinan en el Palacio Legislativo, esta semana arranca la pasarela, en el pleno y en comisiones, de los integrantes del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum. Mañana martes, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, enfrentará a la oposición del PAN, PRI y MC, que demandarán –nos anticipan– coadyuve a poner fin a la “impunidad de los narcopolíticos” y a “facilitar el diálogo político”. Lo que sí aseguran es que con la funcionaria “hay buen trato”. Ya se verá. Y el miércoles 24 va Édgar Amador, de Hacienda, también al pleno.
Ley Aduanera, en fast track
Tan urgente es la reforma legal para las aduanas, superadas por el huachicol fiscal, el tráfico de combustibles y de todo tipo, que la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera de la presidenta Claudia Sheinbaum se procesará y aprobará por la vía exprés en la Cámara de Diputados. La Comisión de Hacienda, declarada ya en “sesión permanente”, recibirá este jueves 25 a funcionarios de las secretarías de Hacienda, de Economía y la Agencia Nacional de Aduanas para la revisión de la propuesta. El 29 palomean el dictamen y el 30 va al pleno de los 500 legisladores para su aprobación. ¿Así o más fast track?
Cambio de narrativa
Ayer llamó mucho la atención que la presidenta Claudia Sheinbaum, en los mítines que encabezó en Yucatán y Quintana Roo como parte de su gira de rendición de cuentas, se empeñó mucho en dejar en claro que todo lo que se dice de su mentor político Andrés Manuel López Obrador son puras “calumnias”. Y es que en las últimas semanas se ha consolidado la narrativa en torno a los presuntos nexos de integrantes del gabinete e incluso, de los hijos de López Obrador, con una red criminal. Así, la inquilina de Palacio Nacional y su insistencia de defensa revelan su preocupación por cambiar la narrativa negativa contra su antecesor.
Piden alzar la voz por Gaza
En la creciente ola de países que reconocen al Estado de Palestina y condenan el genocidio en la Franja de Gaza por parte de Israel, el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum una carta en la que le pide no guardar silencio frente a la situación en aquella región de Medio Oriente. El líder emecista recuerda en la misiva que México ha sido un país solidario, con valor e inteligencia democrática frente a pueblos perseguidos y azotados, por lo que le solicita honrar esa memoria.
¿Café veracruzano al espacio?
En un episodio más de la política mexicana que raya en lo absurdo, Victoria Gutiérrez Pérez, diputada de Morena en el Congreso de Veracruz, llamó la atención a nivel nacional al asegurar que científicos veracruzanos construyeron una nave espacial para viajar a Marte y que personalmente les pidió llevar al espacio café producido en el estado. La declaración se dio durante la discusión de un punto de acuerdo en materia de fomento a la cafeticultura y evidenció ‘la seriedad’ con la que algunos diputados se toman su trabajo.
Mensaje de Sudamérica
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum localizar a dos artistas colombianos que desaparecieron luego de que se presentaron en Sonora: Bayron Sánchez y su compañero Jorge Herrera. Aunque urgente el asunto, no dejó de politizarlo, pues lo atribuyó al crimen organizado. “Quizás por las mafias multinacionales que crecen en nuestro continente, por el consumo desaforado de drogas en los Estados Unidos que crecen, también, por la falta de amor de su sociedad decadente”.