Uy… malas noticias para Alejandro Alito Moreno. Mientras él siempre pregona que anda muy echado pa’ delante, su bancada sigue echándose pa’ atrás. Ayer el senador Néstor Camarillo anunció que no buscaría reelegirse como líder del PRI en Puebla, pues más bien optará por renunciar a su militancia, hecho que obviamente lo llevará a dejar su escaño tricolor. Así, la bancada priista quedará con 13 legisladores –número supersticioso por cierto– y será un grupo parlamentario más reducido que el propio Partido Verde, otrora satélite del PRI.
Avanzan en Segob acuerdos con la oposición
El cónclave en las oficinas de Bucareli de los jefes de las bancadas en San Lázaro con la secretaria Rosa Icela Rodríguez ya tuvo sus primeros avances. Resulta que, después del encuentro “secreto”, ya hay hoy el acuerdo de que todos los partidos serán invitados a las reuniones privadas que la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja sostendrá con la subsecretaria de Egresos de Hacienda, Bertha Gómez Castro, para que “se logre un Presupuesto 2026 de consenso con la oposición, que se escuchen todas las voces”, ofreció la presidenta de la Comisión, Merilyn Gómez Pozos. ¿Será posible?
La UNAM, con cautela vs. vándalos
El Consejo Universitario de la UNAM eliminó el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario que preveía la suspensión o expulsión inmediata de académicos y estudiantes como medida provisional por actos vandálicos. A petición del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, se suprimió el controvertido artículo con el propósito de precisar sus alcances para evitar cualquier posibilidad de malinterpretación respecto a una posible afectación a las libertades de expresión, asociación y manifestación, así como el derecho a la protesta, atendiendo a la inquietud manifestada por diversos sectores de la comunidad.
Honoris Causa azul y oro
Y hablando de la UNAM, el Consejo Universitario aprobó conferir el grado de doctora/doctor honoris causa a destacadas personalidades de la academia y hasta la política internacional. Entre los galardonados con tan alta distinción figuran Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y quien fuera Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; José Sarukhán, exrector de la máxima casa de estudios y excoordinador nacional de la Conabio, y Julio Frenk, exsecretario de Salud de México y actual rector de la Universidad de California, Los Ángeles. Enhorabuena.
Despedirán con mariachi a la justicia autónoma
La organización Somos MX llevará mariachi el 29 de agosto al Consejo de la Judicatura Federal para dar –dicen– el último adiós a la justicia autónoma, pues el 1 de septiembre rinden protesta los nuevos juzgadores electos por voto popular. La acción se realiza como una estrategia para conseguir adeptos que permitan a la organización juntar las firmas para obtener su registro como partido político nacional. Dicen que en la política todo se vale, ¿no?
Apuesta naranja por los más jóvenes
Contrario al PRI, resulta que Movimiento Ciudadano sí le entrará al debate de la reforma electoral, y para pronto ya lanzó su primera propuesta: bajar la edad para votar de 18 a 16 años. Así lo anunció el coordinador naranja en el Senado, Clemente Castañeda. No sorprende, pues los naranjas se han abierto paso en la democracia precisamente jalando al electorado más polluelo, con estrategias que sí llegan a sus oídos, como la canción de Yuawi o moditas como los tenis “fosfo fosfo”.