Pese a ser considerados expertos, la opinión de los expresidentes del INE-IFE sobre la reforma electoral no será considerada como algo especial, dijo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria acusó a los exfuncionarios de sentirse superiores al pueblo de México y dijo que si bien tienen derecho a plantear su propuesta, ésta será considerada como la de cualquier otro ciudadano. Lo bueno es que, aun así, José Woldenberg, María Marván, Leonardo Valdés, Luis Carlos Ugalde y Lorenzo Córdova parecen resueltos a compartir su análisis. Veremos qué resulta.
Aclaraciones del Pentágono
Luego de la polémica sobre si Estados Unidos incursionaría militarmente en México en su cacería de los cárteles, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, advirtió que “tomaremos acción para defender al pueblo estadounidense”. Pero cuando la conductora de Fox News le inquirió que si eso implicaba “desplegar tropas en México o atacar con drones”, el secretario de Defensa contestó: “No puedo revelar nada, pero no me refiero a que haya tropas estadounidenses en México. Eso no es lo que dije”. Vaya, menos mal. Pero lo que sí dejó en claro es que a los narcos “los estamos vigilando, sabemos un poco más de lo que ellos creen”.
La IA le juega en contra a la presidenta
Un video en el que supuestamente la presidenta Claudia Sheinbaum celebra la muerte del senador y precandidato presidencial de la oposición colombiana Miguel Uribe Turbay confundió a más de uno. El video fue realizado con inteligencia artificial y muestra la urgencia de legislar en la materia, pues en redes sociales decenas de usuarios condenaron la acción aunque se trataba de una deep fake. Lo que sí es cierto es que la mandataria no emitió ningún pronunciamiento sobre la muerte del político colombiano.
Manuel Espino, de nuevo contra Adán
El exdirigente nacional del PAN y hoy diputado federal de Morena, Manuel Espino Barrientos, se lanzó ayer de nuevo en contra del senador morenista Adán Augusto López, de quien dijo “tengo mis sospechas”. En reunión de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, la panista María Elena Pérez-Jaen pidió la comparecencia del general Audomaro Martínez, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia, por omisión en el caso de La Barredora, banda liderada por Hernán Bermúdez Requena. Dijo que tuvo los informes antes de que éste fuera nombrado por Adán como su secretario de Seguridad. Espino pidió que se solicite por escrito y “sin politiquerías”. “Lo valoramos, la comparecencia de Audomaro y de otros, porque yo tengo mis sospechas hasta del senador Augusto López”, deslizó.
Rezagan al PAN y empoderan al PVEM
Sin fuerza ni liderazgo y con un coordinador ausente, el PAN en la Cámara de Diputados, aunque es segunda fuerza política con 71 curules contra 253 de Morena, no ve claro cómo hacerse con la Mesa Directiva a partir del 1 de septiembre. Aunque debiera ser un acuerdo automático, como se hace tradicionalmente, el jefe de la mayoría morenista, Ricardo Monreal, reiteró ayer contundente: “No se ha decidido todavía, mi grupo parlamentario lo va a decidir por mayoría y será hasta el 31 de agosto”. Y mientras, los radicales al interior de la ‘4T’ ya hasta hacen cuentas alegres de que el PVEM, con 62 curules, está a sólo 10 de ser la segunda fuerza. No descartan, nos dicen, un nuevo intercambio de curules para empoderar a los del partido del tucán. ¿Será?