En su sesión de ayer, la mayoría del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación consideró que el INE se extralimitó en su decisión de modificar la metodología para determinar si diversos candidatos a la elección judicial cumplían o no con los promedios mínimos para poder contender. Los aspirantes sí cumplieron con los requisitos en un primer análisis hecho por los comités de evaluación. Lo que sucedió es que el INE quiso cambiar las reglas del juego y los criterios de elegibilidad, una vez pasada la elección, a lo que el TEPJF se opuso y la resolución para no permitir este cambio ganó en el Pleno. El problema fue la narrativa, que se percibió como un intento de aprobar a los inelegibles y no como un cambio inaceptable por parte del árbitro después de terminar el partido.
El gurú de Palacio
Nos aseguran legisladores federales morenistas que la estrategia de comunicación social que busca cambiar la narrativa de la oposición sobre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum la opera nada menos que el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo Montaño. Los voceros de la ‘4T’ en el gobierno, el partido y en el Congreso andan muy atareados recibiendo y procesando las líneas generales recibidas para el diseño del mensaje político a difundir. ¿Servirá la experiencia de Durazo con Fox? Ya lo veremos.
En espera de la invitación formal
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su discurso alusivo a sus primeros 11 meses de gobierno, el 1 de septiembre, será en Palacio Nacional y, posteriormente, acudirá a la toma de protesta de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyo próximo ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, declaró que sí será invitada. “Entonces, pues vamos a ver ahí cómo nos ajustamos en los horarios y la invitación”, dijo la mandataria. Para todo hay tiempo.
Emotiva despedida en la Segunda Sala
Con un nudo en la garganta y al borde del llanto, el ministro Javier Laynez Potisek dio ayer por concluida la existencia de la Segunda Sala de la SCJN. Un momento histórico por donde quiera que se le vea. “Esta sesión (la última de sus 31 años de existencia) representa el fin de una etapa que marcó, sin duda, el orden jurídico federal y, con sus criterios obligatorios, el orden jurídico local”, dijo el ministro, quien agradeció al personal que, tras bambalinas, trabajó para sacar adelante cada una de las sentencias. Al final, antes de apagar la luz y cerrar la puerta, vinieron los aplausos, incluso de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel.
La FGR va por el cártel inmobiliario
Este jueves, según se adelantó, Morena y su vocería en el Palacio Legislativo darán a conocer información sumamente delicada y grave sobre la corrupción de dirigentes nacionales del PAN en el llamado cártel inmobiliario. Nos anticiparon que por ello, incluso, el caso pasaría de la Fiscalía de la CDMX a la Fiscalía General de la República. Y como la presidenta Claudia Sheinbaum le dio alas a la propuesta de crear una comisión especial para investigar el caso, propuesta por el diputado Arturo Ávila Anaya, aseguran que habrá sorpresas en contra del líder nacional azul, Jorge Romero. ¿Será que los sabuesos federales ya olfatean algo?
¿Una carta y opinión malísimas?
Vaya resbalón que tuvo Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, al afirmar que la carta de Andy López, para justificar su viaje a Japón, era “malísima”. El senador hizo la expresión poniendo en entredicho que fuera un texto redactado por el secretario de Organización de Morena. “No le veo que sea su estilo. Vamos a esperar a que él diga si esa carta la hizo o no”. Dicho el comentario, ya ni cómo desdecirse. Con esas expresiones, seguro puede olvidarse de ocupar cargos clave en el partido. ¿O estará haciendo méritos?