El casi seguro arribo de Omar Reyes Colmenares a la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera tiene mayor trascendencia de un cambio de funcionario. La razón es que Reyes Colmenares ha sido uno de los colaboradores más cercanos del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch. El mensaje que se manda es inequívoco: la UIF jugará un papel más activo en la estrategia para combatir al crimen organizado en México y aun dependiendo de la Secretaría de Hacienda, se coordinará de manera fluida con el gabinete de seguridad. Se trata, sin duda, de una muy buena señal que será bien recibida en México y también por parte del vecino del norte.
Se ausenta Kuri de acto de Sheinbaum
Llamó la atención que el gobernador Mauricio Kuri no participó en el acto encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Amealco de Bonfil, Querétaro. El político panista sólo publicó un mensaje en su cuenta de X, acompañado de una fotografía con la mandataria. “Me reuní con la presidenta durante su visita a nuestro estado, con la firme convicción de superar los retos comunes en seguridad, inversión y comunicaciones”, expresó. Sin embargo, el protocolo marca que, en cualquier acto que encabece el presidente en turno, tanto el gobernador como el presidente municipal deben estar presentes.
Renuncia en Aduanas
Nos confirman que la semana pasada se concretó una baja importante en la Agencia Nacional de Aduanas México, cuyo titular es Rafael Marín Mollinedo. Resulta que renunció el director de Supervisión de Aduanas Fronterizas, Ernesto Vadillo Trueba, un general del Ejército Mexicano que cumplía con una comisión de civil. La irrevocable renuncia, según las fuentes involucradas, se dio tras una muy ríspida reunión sostenida entre los directivos de la ANAM y los mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Morena, los saldos del fuego amigo
Tan fuerte está la división en Morena y en sus fracciones legislativas, que en San Lázaro ya piden paz y terminar con el fuego amigo. Las pugnas entre grupos, nos cuentan los guindas, en favor y en contra de Adán Augusto López y Ricardo Monreal son “cada vez más dañinas”. Por eso, ayer el político zacatecano pidió a su partido “no caer en esa lucha ni en la narrativa de descalificación. Sería suicida que a eso acudiera”, les anticipó. Pidió “mucha madurez política, disciplina y organización para que la población siga confiando en nuestro movimiento”. ¿Aún será posible?
Lejanos, los acuerdos con la oposición
Nos adelantaron los de la oposición del PRI y el PAN que “se ve difícil llegar a acuerdos” con Morena para una reforma electoral. “Ni entre ellos que se dicen de la ‘4T’ los tendrán”, anticipan. Y es que advierten que “con Pablo Gómez no es posible”. El priista Rubén Moreira deslizó que “no puede haber acuerdo con los que van a una dictadura”. El panista Federico Döring se quejó de que vienen con un ánimo de odio, de rencor y resentimiento”. Sin embargo, en ambos partidos nos aseguran que sí se sumarán a los trabajos y que participarán en las discusiones del tema.
Reciben impugnación por acordeones
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recibió la primera impugnación contra la decisión del Instituto Nacional Electoral de multar a los candidatos que aparecieron en los acordeones y ganaron la elección judicial. El recurso fue interpuesto por Rafael Linares Rivera, juez electo en materia mixta en Michoacán, a quien el INE le impuso una multa de siete mil 14 pesos por el beneficio que le dio aparecer en las guías de votación. En las próximas horas se irán sumando más recursos, pues en total fueron sancionados 172 aspirantes. Apenas comienza.