Confidencial

Oídos sordos en el ISSSTE

El ISSSTE no ha cumplido con una sentencia de un tribunal federal que ordena otorgar la pensión a la que tiene derecho el ciudadano Gustavo Kubli.

Es para no dar crédito, pero una sentencia definitiva del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en su Segunda Sala Regional de la Ciudad de México, emitida ¡desde 2022!, sigue cumplirse. Se trata de la determinación para que le sea otorgada la pensión a la que tiene derecho el ciudadano Gustavo Kubli. El 23 de septiembre de 2024 se resolvió en el oficio del tribunal DS/SP/DPSH/UCS/1944/2024 que el ciudadano tiene derecho a la pensión numerada con el dígito 2022626. Pareciera, sin embargo, que Ricardo Romero Vera, responsable de este tema en la Subdelegación de Prestaciones Económicas zona sur, hace oídos sordos a las instrucciones de la autoridad. Y pareciera que el director del ISSSTE, Martí Batres, anda muy ocupado en otros menesteres como para atender a los derechohabientes.

Sospechas en la JCEM

Ha cobrado notoriedad el caso de Mario Ariel Juárez, director de la Junta de Caminos del Estado de México (JCEM), por los lujosos SUV que utiliza, más allá de lo que podrían sufragar sus ingresos como funcionario. El personaje fue presidente municipal de Cuautitlán, cargo al que pidió licencia para convertirse en diputado local. Luego, volvió a pedir licencia al Congreso del Edomex, para asumir la dirección de la JCEM. Lo curioso es que algunas empresas que tuvieron contratos en Cuautitlán cuando él era edil, apenas llegó a la junta, aparecieron también con contratos, como es el caso de Construcciones y Electrificaciones El Llano. Cómo estarán las cosas, que Juvenal Ortiz Navarrete, actual jefe del Departamento de Contratos y Estimaciones de la JCEM, fue representante de la empresa aludida. Ojalá Delfina Gómez le eche un ojo a cómo se manejan hoy las cosas en la JCEM.

¿Félix Salgado tenía la razón?

Cuatro años después de que el INE bajó a Félix Salgado Macedonio de la contienda por la gubernatura de Guerrero, el Tribunal Electoral federal plantea darle la razón con el argumento de que la decisión de cancelar su candidatura en automático por no presentar informe de gastos de campaña fue desproporcionada. El INE aplicará un “usted disculpe” y para evitar eso en 2027,  el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón plantea obligar al Consejo General a definir criterios para emitir sanciones que no lleguen al extremo.

Monreal, ¿de verdad al retiro?

Muy pocos lo creen, pero el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sorprendió este fin de semana. En un encuentro con jóvenes que se preparan para incursionar en el movimiento de la ‘cuarta transformación’, casi en privado, en el Palacio Legislativo, les dijo muy seguro que “deben saber que yo ya no les voy a disputar ningún espacio político, pero sí deben tener preocupación, porque ahora, en lugar mío, ustedes se los van a disputar”. ¿Será que no intentará de nuevo ser corcholata? Ya lo veremos.

Moviendo influencias en la ‘4T’

Resulta que “los compañeros del movimiento” también usan sus influencias para ayudar a sus amigos dueños de gasolineras y “hoteles fifís”, para intentar frenar sanciones. El relato del procurador federal del Consumidor, César Iván Escalante, ante legisladores, da cuenta de que algunos diputados y servidores públicos –tampoco los quiso ‘quemar’ dando sus nombres– lo han buscado para evitar clausuras. De qué nivel habrán sido las llamadas, que ha tenido que recurrir a la presidenta Claudia Sheinbaum. La respuesta de la titular del Ejecutivo –según narró Escalante– ha sido que haga su chamba.

Aranceles de Trump y su impacto en el PEF

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, la morenista Merilyn Gómez Pozos, ya advirtió que los aranceles impuestos por Donald Trump a México afectarán la confección del Paquete Económico y del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. “Necesitamos ver estas fórmulas de ‘más-menos’ con Hacienda, para poder integrar un Paquete Económico, cuánto vamos a recibir y cómo lo vamos a gastar”, anticipó. “Vamos a consultar con las subsecretarías de Ingresos y Egresos para ver cuáles son estos parámetros que tenemos para contemplar”.

COLUMNAS ANTERIORES

Ebrard, De la Fuente y Gertz, camino a San Lázaro
Para llenar el hueco que deja el Coneval

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.