Ayer el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) confirmó que “llevamos a cabo un vuelo de deportación desde Texas para remover a algunos de los individuos más bárbaros y violentos (establecidos) ilegalmente en Estados Unidos”. Entre los ocho deportados está un mexicano, Jesús Muñoz Gutiérrez, acusado y condenado a cadena perpetua por homicidio en segundo grado. Tricia McLaughlin, subsecretaria de Relaciones Públicas de esa dependencia, aseguró que “ningún país quería aceptarlos porque sus crímenes son únicos, monstruosos y bárbaros”, hasta que finalmente los aceptó… ¡Sudán del Sur!
Vladimir ‘Val’ Sklarov: crónica de un estafador
Vaya sacudida al mundo financiero global la que provocó un artículo publicado recientemente por el periódico británico The Times. En él, el histórico diario londinense expone con claridad el modus operandi del criminal convicto ucraniano Vladimir ‘Val’ Sklarov para estafar a inversionistas –incluido el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego–, valiéndose de identidades falsas con apellidos de familias históricas como Astor, Rothschild o Lehman, así como de personajes inexistentes. A raíz de ello, un juez en Londres ordenó congelar todos sus activos a nivel global, lo que lo tiene arrinconado y desesperado, al grado de intentar engañar a jueces en Mónaco para liberar fondos. Pero, nos cuentan los que saben, su plan no prosperará y la justicia terminará por alcanzarlo.
Diputados, en disputa por la visita de hoy a San Lázaro
La visita programada para hoy jueves de la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al Palacio Legislativo generó una disputa entre los partidos por la autoría de la petición de la reunión. El coordinador panista, José Lixa, aseguró que el encuentro privado de los líderes parlamentarios con la funcionaria es por exigencia de su partido “por el caso del rancho Izaguirre”. El líder priista, Rubén Moreira, sostiene que fue el tricolor el que solicitó primero el cónclave desde hace ya varios meses “por la inseguridad y la violencia que azota a todo el país”. Pero el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, aclaró que “no, fue producto de un acuerdo de todos los partidos, y es para avanzar en las reformas que se tienen pendientes, principalmente las de seguridad”.
PRI arremete contra el INE
La bancada del PRI en el Senado advirtió que la reforma judicial también afectará al INE , institución que había sido “ejemplo mundial”, pero ahora cuenta con “consejeros obedientes”, como dijo la senadora Carolina Viggiano. El coordinador Manuel Añorve remató, al considerar que el INE puede andar pregonando que será la elección más vigilada al romper récord de observadores, pero “¡hombre, hay que poner los pies en la tierra! Solamente van a observar, pero no van a entrar a los consejos distritales”.
INE cacha en una semana a 10 mil cachirules más
Aunque la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se ha negado a reconocer que existe una estrategia desde los partidos para infiltrar a sus militantes en la elección judicial, en una semana el INE ha detectado y descartado a 10 mil personas que están impedidas para participar como observadoras en los comicios del 1 de junio. La semana pasada la consejera presidenta informó que eran 38 mil los militantes, Servidores de la Nación y funcionarios que habían sido cachados intentando engañar al INE. Pero en un informe que será presentado hoy ante el Consejo General se da cuenta que son ya 48 mil 360.