Llamó la atención ayer que la presidenta Sheinbaum, en la “mañanera del pueblo”, hizo una ‘sutil sugerencia’ al secretario de Agricultura, Julio Berdegué, quien fue interrogado sobre la afectación económica por el freno a la importación de ganado mexicano por el gusano barrenador: “Sin enojarte…”, le dijo discretamente la mandataria, antes de soltarle el micrófono para que respondiera. No vaya a ser que lo tomen a mal en Washington, ¿verdad? Fue paradójico, sin embargo, que la presidenta, durante toda la conferencia, no pudo ocultar su molestia por las preguntas incómodas que le hicieron en torno del desabasto de medicinas durante el gobierno de López Obrador, el cual, para ella, parece que no existió.
¿Y las medicinas, cuándo?
Pues las respuestas vinieron a cuentagotas por parte del subsecretario de Salud, Eduardo Clark García, quien dijo que tras la nulidad de licitaciones para la compra de fármacos para el sistema de salud, 837 medicamentos e insumos entrarán en subasta para conseguir mejores precios y proveedores que, prevén, queden listos el siguiente 26 de mayo. Una fecha más para que lleguen las tan ansiadas medicinas, entre ellas, las de los niños con cáncer. Esperemos que ahora sí surtan a los hospitales y a los pacientes que las necesitan.
Con la mira en otra parte
No fue suficiente con impedir en tres ocasiones que la Segunda Sala sesionara por falta de quórum, sino que ahora la autodenominada ministra del pueblo, Lenia Batres, llegó tarde a la sesión del pleno de este martes. Al filo de las 12 del día, unos minutos después de iniciada la sesión pública, se vio a una persona dejar sus cosas en el lugar de la ministra, a quien se le escuchó llegar con tremendo estruendo y por fin poder sacar su computadora y así poner atención en su labor. Cómo se nota que sus prioridades ya están en otro lado.
Acusan a Noroña de frenar aumento salarial
Ahora le tocó al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que lo señalaran por andar obstaculizando el trabajo parlamentario. Y es que el diputado Pablo Vázquez Ahued, de MC, lo acusó directamente en sus redes sociales de detener la publicación de la reforma constitucional que incrementa salarios del personal docente, de salud y seguridad. El legislador naranja fue más allá y llevó el caso ante la Corte, y le consultó a la ministra presidenta, Norma Piña, si es posible que el legislador lleve a cabo estas acciones de forma unilateral.
¿Servidores de la nación promocionando el voto?
A dos semanas de la elección judicial, brigadas de personas con uniformes guindas intensificaron su despliegue en colonias populares de la Ciudad de México para promocionar el voto. Vecinos de diversas colonias de Iztapalapa, por ejemplo, aseguran que se trata de los llamados Servidores de la Nación, quienes puerta por puerta van promocionando el voto. Explican que los promotores les dan a conocer quiénes son los candidatos y hasta sugieren cuáles son las mejores opciones... ¡Ah!, y aprovechando el viaje, informan las últimas noticias sobre programas sociales.
Fe de erratas
El día de ayer en esta columna señalamos que José Luis Lima era el secretario de Planeación y Finanzas de Veracruz. El dato es incorrecto, ya no lo es. Pero eso no obsta para confirmar las buenas cuentas que dejó en las finanzas estatales, según consignamos ayer.