Confidencial

Tensiones con EU

Sheinbaum dejó ver su molestia porque Washington no notificó a su gobierno, no sólo que retiró la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, sino también sobre la situación legal de Ovidio Guzmán.

Algo está pasando en la relación bilateral México-Estados Unidos. Prueba de ello es que ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, en la ‘mañanera del pueblo’, dejó entrever que el gobierno de Trump sigue el mismo patrón que cuando fue aprehendido El Mayo Zambada, en épocas de Joe Biden: no informar de nada al gobierno mexicano. Sheinbaum dejó ver su molestia porque Washington no notificó a su gobierno, no sólo que retiró la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, sino también sobre la situación legal de Ovidio Guzmán, quien se declaró culpable ante una corte federal en la Unión Americana. Y para colmo, la Casa Blanca, de forma unilateral, cerró la importación de ganado mexicano durante 15 días por la plaga de gusano barrenador. “A México se le respeta”, insistió la mandataria, lo cual, en los hechos, nomás no se ve.

Destacado trabajo de Lima en Veracruz

Un trabajo muy destacado se realizó por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación de Veracruz, que sigue a cargo José Luis Lima. A diferencia de otros casos, al término de la administración anterior que también estuvo a cargo de Lima, se dejó en caja un monto de 11 mil 756 millones de pesos, de los cuales 6 mil 583 millones son de libre disposición. Además, hay un superávit de 3 mil 498 millones. Otro indicador relevante que aparece en la cuenta pública del año pasado es una reducción de los pasivos del gobierno estatal en 4 mil 241 millones de pesos respecto al nivel del arranque de la anterior administración en 2018. Un elemento adicional para destacar es que se liquidó toda la deuda bancaria de corto plazo, que ascendía a 2 mil 500 millones de pesos. La permanencia en el cargo hace pensar que en el nuevo sexenio, a cargo de la gobernadora Rocío Nahle, habrá también buenas cuentas en las finanzas estatales.

Sube de tono la elección judicial

La elección judicial subió de tono, y no precisamente porque esté generando mayor interés o polémica, sino porque Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, cámara que fue copartícipe del registro de candidaturas, comparó el proceso con la primera experiencia sexual. “Nadie nos enseñó a hacer el amor, y lo hicimos… Entonces vamos a hacer el amor electoralmente el próximo 1 de junio”, dijo en su llamada conferencia ‘lunera’.

Ni los Ángeles Azules se salvan de la delincuencia

Ni los famosos entre los famosos se salvan de la inseguridad que priva en las carreteras del país. Los miembros de Los Ángeles Azules, uno de los grupos musicales más conocidos de México –de Iztapalapa para el mundo–, se sumaron a las miles de víctimas del delito en las autopistas. El 9 de mayo pasado asaltaron el tráiler que transportaba sus instrumentos y equipo de luz y sonido. El robo ocurrió en la México-Puebla, a la altura del kilómetro 61, con dirección a la Ciudad de México. Dijeron que están por presentar la denuncia, pero no estimaron el monto del robo. Lo que sí hicieron fue un llamado al gobierno para que tome medidas urgentes para garantizar el paso seguro por las carreteras.

¿Adjudicaciones a modo en el IPN?

Todo indica que el secretario de Administración del Instituto Politécnico Nacional, Javier Tapia Santoyo, sigue haciendo su agosto en pleno mayo, cuando adjudicará el servicio integral de limpieza del Poli para el resto del año. Hablamos de un contrato de mil 814 millones de pesos tan sólo para atender los inmuebles en la CDMX. Resulta que la convocatoria No. IA-11-B00-011B00001-N-2187-2025 contempla requisitos incumplibles, como la entrega de muestras de los productos de limpieza que utilizarían los proveedores interesados. Ello no está previsto en el contrato macro autorizado por la SHCP para este tipo de servicios. ¿Será eso una clara señal de que Tapia quiere favorecer nuevamente a sus empresas favoritas?

COLUMNAS ANTERIORES

Exigen que góber rinda cuentas
Vigila INE que no haya observadores cachirules

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.