El INE sigue poniendo lupa en las más de 300 mil personas que se registraron para ser observadoras electorales en la elección judicial, ante la posibilidad de que algunos sean militantes de partido o servidores de la nación, impedidos de participar en el proceso. “Ni uno se nos va”, advirtió Guadalupe Taddei. Ya saben cachirules de Morena, porque en la oposición definitivamente ningunearon la elección.
Monreal se suma al espaldarazo
El coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, le dio su respaldo al tan cuestionado nuevo director del metro de la Ciudad de México, Adrián Rubalcava. “Tengo una buena opinión de Adrián Rubalcava, porque renuncia a su partido en un momento clave de nuestra elección y se incorpora a nuestro movimiento”, aseveró Monreal. A lo mejor eso explica por qué está tan bien cobijado ya el expriista.
Los ‘buitres’ en Tabasco
“¡Ya bájenle. Ya bájenle. Ya bájenle!... ¡Es que andan como buitres, nomás buscando a ver dónde hay un muerto!”. Así respondió el secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, a la prensa cuando le cuestionaron la situación de homicidios en la entidad. “¿Por qué no dan otras noticias? También hay noticias buenas en Tabasco”, apremió el hermano del expresidente. ¿Se referirá acaso al derrame de crudo en las costas tabasqueñas que ha dañado al ecosistema?... ¿No, verdad?
Mutis sobre Sinaloa
Si bien es cierto que desde hace meses Sinaloa ha sufrido los embates de violencia derivados de la guerra entre Los Chapitos y Los Mayos, las dos fracciones del Cártel de Sinaloa, llama la atención que en la mañanera de la presidenta Sheinbaum de ayer, a la que acudió el Gabinete de Seguridad, no se informó absolutamente nada al respecto, pese a que en las últimas horas se han registrado bloqueos con vehículos incendiados, enfrentamientos armados entre civiles y una intensa movilización de fuerzas de seguridad en Culiacán, Navolato y Mocorito. Ni una palabra al respecto.
Lección no aprendida
Apenas pasó un mes de la tragedia en el concierto Axe Ceremonia, donde dos jóvenes comunicadores murieron aplastados por la caída de una estructura, y ya tenemos otro caso. Ayer, previo a un concierto por el Día de las Madres, en la explanada de la alcaldía GAM, donde iban a estar artistas como Alicia Villarreal, la estructura que se colocó para las luces se desplomó e hirió a seis personas.
Semántica legislativa
En los foros organizados en el Senado para analizar la Ley Telecom afloraron las buenas intenciones, y es que el senador panista Gustavo Sánchez dijo en un tropiezo que estos ejercicios podrían ser llamados “un conservatorio”, a lo que el moderador, el morenista Javier Corral, respondió “ojalá que realmente esto se convirtiera en un conservatorio de telecomunicaciones, que al final terminara el conversatorio en conservatorio. Vamos a ver si esto da para tanto”.
De liberaciones cuestionables…
Y hablando de casos turbios sobre sentencias a delincuentes y decisiones judiciales para liberarlos, ayer se notificó la posibilidad de que un hombre, ya sentenciado a 113 años de prisión por secuestro, pueda alcanzar su libertad. Se trata de Hugo Martínez Gorostieta, quien, a pesar de las pruebas en su contra, acusó falsamente de tortura a policías de la CDMX para salir de la cárcel, alegando violación al debido proceso. Según la SCJN, su sentencia es ya irrevocable, pero aun así tramitó un amparo que fue aceptado por la jueza Celia Castellanos Barradas, quien el jueves próximo determinará si concede la suspensión definitiva, lo que podría implicar la libertad del sentenciado. Veremos en qué acaba este caso.