Confidencial

Errata del bienestar

Raquel Buenrostro, informó que la empresa Biomedics había sido inhabilitada por irregularidades en la compra consolidada de medicamentos, pero se confundió.

En el arranque de la mañanera de ayer, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó que la empresa Biomedics había sido inhabilitada por irregularidades en la compra consolidada de medicamentos; información que inmediatamente fue subida por los portales de distintos medios de comunicación. Sin embargo, casi al cierre de la conferencia, la funcionaria corrigió y dijo que lo que quiso decir fue Biomics. Buenrostro se vio obligada a ofrecer disculpas. Vaya error.

La violencia electoral no demora

En el mismo día que iba a iniciar su campaña, Germán Anuar Valencia, candidato de Morena a la presidencia del municipio de Coxquihui, Veracruz, fue asesinado a balazos en su casa de campaña. Después del ataque, la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde, condenó la agresión, y aseveró que el gobierno de Veracruz y la fiscalía estatal ya se encuentran investigando este lamentable hecho. La violencia sigue manchando los procesos electorales.

Las contradicciones del Senado

Resulta que el Senado impugnó ante el INE el acuerdo para revisar la probidad de los candidatos judiciales, pero pidiendo que no se evalúen sino hasta después de la elección, algo contrario a lo solicitado por el presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, de dar de baja antes del domingo 1 de junio a los candidatos cuestionables. El morenista justificó el hecho contradictorio argumentando que el área jurídica “no tiene experiencia en materia electoral”, y desconoce que la impugnación de una candidatura no está sujeta a plazos. Un elemento más para dar cuenta de que el Legislativo no tendría por qué tener mano en un proceso que sólo debería ser competencia de la autoridad electoral.

Laynez, sin freno a la crítica

Cómo se nota que ya se va el ministro Javier Laynez, que en sus últimos meses como juzgador se ha lanzado duro contra los cambios en la judicatura. Ahora, durante la presentación del libro Las medidas cautelares en el juicio de amparo, del exmagistrado Juan Pablo Gómez Fierro, Laynez Potisek advirtió que la reforma a la ley de amparo, con la que se prohíbe toda resolución con efectos generales en materia de leyes, es una regresión, ya que puede representar una amenaza a derechos ambientales y culturales. Ya sin nada que perder, ya no le importa hablar al ministro.

‘Blindaje’ de propinas, regalo en Día del Trabajo

“¡De que sale, sale!”, dijo seguro ayer Pedro Haces. Como operador político en la bancada de Morena en San Lázaro, dio por hecho que desde ayer se aprobaba su reforma a la Ley Federal del Trabajo, aunque estaba enlistada para este miércoles en el pleno. Y su deseo se cumplió. Quedó listo el ‘blindaje’ de las propinas de los más de 700 mil trabajadores de hoteles, meseros, botones, despachadores de servicios de gasolineras, acomodadores de carros, entre otros. Sus propinas no se considerarán parte de su salario y, además, se les brindarán vacaciones, aguinaldo y apoyo para vivienda, celebró. Tan satisfecho se mostró el diputado, que consideró que esta reforma es su “regalo por el Día del Trabajo”.

¿Y la jornada de 40 horas?

Aunque los diputados cumplieron con el tema de las propinas, les llueven las presiones porque dejaron en las gavetas de San Lázaro el dictamen de la jornada labora de 40 horas semanales que prometieron. Y una muestra es el amparo que presentó ayer el Frente Nacional por las 40 Horas, para que los legisladores cumplan y avalen de inmediato esta reforma, aprobada ya en comisiones pero que fue frenada por Morena y las cúpulas empresariales, sin fecha para turnarla al pleno a votación. Tal vez este amparo no tenga mucho futuro, pero ya se ve cómo la presión crece cada día sobre el tema.

COLUMNAS ANTERIORES

Reginaldo, ¿el ‘enemigo’ de la ’4T’?
Noroña, de capa caída

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.