Confidencial

PT-Morena: los trapos sucios se lavan fuera de casa

El coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, se desahogó y aseguró que hoy la relación de su partido con Morena ‘está fría, congelada’.

El PT presiona a Morena y demanda cada vez más espacios políticos de poder. En público y ante periodistas, el coordinador petista en San Lázaro Reginaldo Sandoval se desahogó y denunció que hoy la relación con Morena “está fría, congelada”. Y señaló, concretamente, que en las elecciones de Durango van juntos, pero que en la de Veracruz van solos. “Hay soberbia en Morena, se sienten invencibles”, acusó sorpresivamente, en un desayuno con comunicadores. Con tranquilidad, el líder de la mayoría morenista, Ricardo Monreal, desestimó las acusaciones: “No hay riesgos, el PT es muy leal y un aliado indispensable”.

Que no oiga Trump a Anaya

Quien se mostró muy preocupado, durante la discusión de la reforma de la nueva ley telecom, fue el morenista Miguel Pavel, ¡pero por el panista Ricardo Anaya! Expresó el riesgo de que Estados Unidos le quite la visa por “groserear” a Trump, luego de que calificó sus spots contra migrantes de “porquerías” y “basuras”.

Comisión de Hacienda, de utilería

Muy claro quedó ayer en San Lázaro que los diputados trabajan sólo cuando el Ejecutivo los necesita. Y la muestra es la Comisión de Hacienda, que después de que se aprobó el Paquete Económico 2025, en diciembre pasado, se quedó como una comisión prácticamente de utilería. Lleva más de un mes sin presidente, después de que el diputado de Morena Carlos Alberto Ulloa Pérez dejó la presidencia y pidió licencia para irse como titular de laboratorios Birmex. Total, para la aprobación de dictámenes que autorizan acuñar monedas conmemorativas –lo único que ha hecho en cuatro meses–, que lo sigan haciendo con la coordinación de sus secretarios.

Corral defiende la ley telecom

La priista Carolina Viggiano, entrada en críticas por la iniciativa telecom, puso el nombre del senador Javier Corral sobre la mesa, quien votó en contra de la desaparición del IFT y fue siempre crítico en el tema, como cuando aquello de la telebancada. “Me gustaría ver qué opina acerca de esto. Es penoso”, comentó. Más tarde, el chihuahuense adelantó el guiño a la iniciativa. “De entrada está bien”; sin embargo, cuestionó que se quiera aprobar a prisa. Aunque la llaman “ley censura no hay sólo artículo que lo demuestre”, escribió en X.

Los argumentos y las incongruencias

¿Será que en verdad no cuidan sus palabras o, más bien, lo dicen a propósito? Así justificó la senadora Lizeth García, del PT, la nueva ley telecom: “La televisión, la radio, la prensa, las redes sociales… tienen un poder inmenso. El Estado tiene la obligación de actuar cuando ese poder se utiliza para sembrar odio o dividir al pueblo”. ¿Y quién va determinar qué es “sembrar odio” o “dividir al pueblo”? Ahora sí que como se quejó Andrés Manuel López Obrador el 22 de abril de 2014: “Sería el colmo que censuraran el internet?”…

Sensibilidades palaciegas

“Hay personas que sencillamente no nos quieren”, soltó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria se quejó de que la critican porque decidió no viajar al Vaticano a los funerales del papa. No obstante, lamentó que si hubiera decidido ir, también “hubiera habido una crítica tremenda”, porque, estimó, la habrían cuestionado con un ‘¿dónde está la separación Iglesia-Estado?‘.

Piden piso parejo en prohibición de propaganda

Ante la iniciativa de la presidenta Shienbaum para prohibir la propaganda extranjera en México, Arturo Sarukhán, exembajador mexicano en Estados Unidos, reconoció el esfuerzo, aunque pidió que fuera completo. “Bien, pero que empiecen con RT, que es instrumento de propaganda y desinformación del Estado ruso”, sostuvo. Piso parejo para todos los que buscan influir de forma indebida en México, pues.

COLUMNAS ANTERIORES

Tiran pronunciamiento contra los spots de EU
Diputados guindas, ‘ninguneados’

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.