Aunque supuestamente hubo un acuerdo interno en la bancada morenista en San Lázaro para no divulgar sus diferencias internas con la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, porque no los escucha, en redes sociales circuló ayer un audio de la diputada oaxaqueña Irma Juan Carlos, en el que advirtió que en las coordinaciones estatales de los programas sociales “la corrupción está muy fuerte hasta el último rincón de las comunidades rurales indígenas, por lo que, con todo el cariño y respeto a nuestro proyecto, yo creo que es sano que ya haya un cambio en ese lugar”. Después se oye la voz de Ricardo Monreal, diciendo que “es un sentimiento de cualquier ser humano sentirse ninguneado, menospreciado y hasta humillado”. Pero pidió “no hacer ataques a la secretaria, compañera del movimiento” y ofreció hablar en persona con ella.
Taddei refuta a Loretta
Guadalupe Taddei, presidenta del INE, le respondió muy suave a Loretta Ortiz, candidata a ministra, quien criticó al organismo por no estar haciendo la difusión necesaria de la elección judicial. La consejera afirmó que “está en todo su derecho de expresar lo que a su consideración convenga, pero el INE sí está cumpliendo”. Pudo haber rematado con un llamado a que se atenga a cumplir la ley, y no andar haciendo propaganda indebida, pues recordemos que es la primera candidata a quien la autoridad electoral sanciona. Pero con aquello de que la candidata es pro-’4T’ –igual que ella–, quizá no quiso arreciar la polémica.
…Y de paso revira a Noroña
A quien también le respondió la consejera presidenta fue a Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, quien consideró que el INE “va tarde” en depurar la lista de candidatos a la elección judicial que cuenten con sentencias firmes, por ejemplo de violencia política de género. Guadalupe Taddei le recordó que la “probidad” fue algo que evaluó el Senado, a través de sus comités de evaluación, al igual que los otros poderes.
Villahermosa, ‘de peor en mal’…
El gobernador de Tabasco, Javier May, justificó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, que colocan a Villahermosa como la ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país. “Esta encuesta se levanta en los meses de febrero, finales de febrero, principios de marzo que se inició esta encuesta, veníamos con un índice mayor en la encuesta de enero, traíamos 95 por ciento de percepción en la ciudad de Villahermosa, ahora traemos 90 por ciento de la percepción”, dijo. Como dicen por ahí, ¿‘Estamos mal, pero antes estábamos peor’? Aaah, bueeeno…
Morenistas, a cumplirle a la presidenta
El 4 de mayo es la fecha clave para que en Morena demuestren si están o no del lado de la presidenta Sheinbaum. Ese domingo se llevará a cabo el próximo Consejo Nacional del partido, y de acuerdo con su presidenta, Luisa Alcalde, “será una reunión histórica, con los más de 300 consejeros para definir el rumbo de nuestro partido-movimiento”. Dos temas centrales se abordarán en esa encerrona: erradicar “por completo” el nepotismo y establecer “reglas claras y piso parejo” rumbo a las elecciones de 2027, “siempre poniendo nuestra ética y nuestros principios por delante”. Al tiempo…
Por el abasto eficiente de oncológicos
En días pasados se llevaron a cabo mesas de análisis entre los titulares del sector salud y representantes de la industria farmacéutica de cara al próximo proceso licitatorio bianual. En estas reuniones, nos dicen, se establecieron compromisos para agilizar la distribución de fármacos –particularmente los oncológicos– aprobados por Cofepris y poder atender a pacientes con cáncer. Fuentes cercanas señalan que las farmacéuticas propusieron modelos de colaboración que reducirán los tiempos de entrega y asegurar que los medicamentos lleguen a las clínicas y hospitales más necesitados. Esperemos que así sea.