El crecimiento de proyectos inmobiliarios de branded residences y centros wellness en distintos destinos del país aceleró el otorgamiento de financiamiento, señal de que el lujo y posicionamiento de proyectos están vigentes.
Existen varios datos que lo demuestran. En los últimos 3 años, sólo la extensión de líneas de crédito por parte de Sabadell, permitió consolidar proyectos con un valor estimado en 500 millones de dólares.
Este impulso no es exclusivo de México. El mercado global de branded residences, ha crecido 230% en la última década.
Tan solo en México, la oferta de este tipo de proyectos ha aumentado un 50% desde 2023, de acuerdo con Onirius Hospitality Advisors, firma especializada en inversión hotelera y residencial.
Otra razón de este impulso es el turismo de bienestar, que a nivel internacional alcanzó en 2024 un mercado de 12 mil 100 millones de dólares y se estima crezca a 20 mil millones en 2033, según el Global Wellness Institute.
Esta inercia combinada ha sido determinante en la llegada de marcas globales como Pininfarina, Banyan Tree, Náutica, Thompson, Waldorf Astoria y The Ritz Carlton, entre otras.
Y es que nuestro país lidera el crecimiento en la región Latam con más de 20 desarrollos de residencias de marca.
El hecho de que dichas incursiones se ubiquen en Riviera Nayarit, Costa Mujeres y Los Cabos, explica por qué 75% de los desarrollos se encuentran en destinos de playa, números compartidos en fecha reciente por Tinsa México by Accumin Intelligence.
Sin embargo, esta ola se ha logrado extender a otros destinos de Yucatán, Campeche, Valle de Bravo, Monterrey y Ciudad de México.
Del 25% restante está ubicado en destinos de ciudad, principalmente en la CDMX y el Estado de México, con marcas como Ritz-Carlton, Armani y Elie Saab Maison.
La evolución de este nicho de negocio también puede verse también en el incremento en precios por m2 que existen en algunos corredores, como Tulum que lidera con valores de hasta $70 mil pesos por m2, aunque la presencia de marcas de lujo no necesariamente se observa al mismo nivel como en Mérida donde actualmente se ven valores de hasta $26 mil m2.
Es un hecho también que las marcas en las propiedades son un impulso para inversionistas que hoy ven cómo los precios de venta en los proyectos brandeados están 17% por arriba que los proyectos luxury y high end.
Sea cual sea el escenario, la realidad es que el lujo, las marcas y el bienestar son parte del eje que define esta era de crecimiento inmobiliario, un proceso importante que nutre y eleva el valor de múltiples corredores en distintas regiones del país.