La preponderancia que tienen las empresas estatales en el sector energético mexicano podrían ser uno de los principales lastres que lleve México hacia la revisión del T-MEC, programada para 2026.
Vera, una de las principales quejas por parte del sector empresarial de Estados Unidos y Canadá ha sido el trato preferente que el Estado mexicano le da a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y a Petróleos Mexicanos (Pemex), empresas que son clave dentro del objetivo de “soberanía energética” que persigue el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, heredado por la Cuarta Transformación de Andrés Manuel López Obrador.
En días recientes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México ha logrado un avance de 90 por ciento en aquellos temas que Estados Unidos considera pendientes comerciales y con los que condicionó a México la aplicación de aranceles adicionales a partir de noviembre. Pero es en ese 10 por ciento restante donde se encuentran los temas más álgidos de la relación comercial entre ambos países, incluidas las garantías de inversiones en sectores como electricidad e hidrocarburos, que se hicieron bajo el amparo del marco legal anterior.
Pero en este contexto, el sector energético siempre ha sido la piedra en el zapato dentro de las negociaciones, incluso, desde que el T-MEC fue concebido por el mismo presidente Donald Trump durante su primera estadía en la Casa Blanca.
Debemos recordar que el sector energético es ya un tema de controversia que está pendiente de ser revisado en el marco del T-MEC, luego de que el gobierno de Estados Unidos iniciara una solicitud de consulta en 2022, misma que aún está pendiente de resolverse, y donde acusa directamente al gobierno mexicano de un trato preferencial a las paraestatales.
En este contexto, el Gobierno de México ha sido claro en manifestar que seguirá consolidando la contrarreforma energética que se emprendió desde el sexenio pasado, misma que busca borrar la reforma lograda en 2013 por la administración de Enrique Peña Nieto.
Ha sido a través de negociaciones y diplomacia, como México ha logrado contener las acciones de Estados Unidos para objetar la política energética mexicana, pero será en la revisión del T-MEC de 2026 -la cual por cierto ya dio inicio con una serie de consultas públicas realizadas por los tres países- donde finalmente se decida si el sector energético será el freno, o no, que impida que el acuerdo comercial más grande del mundo siga su curso.
Acapara Uber a restaurantes
Uber, que en México lleva Juan Pablo Eiroa, está ejecutando una estrategia agresiva de exclusividades con restaurantes, a los cuales ofrece incentivos iniciales para asegurar contratos y luego restringe su presencia en otras plataformas.
El modus operandi es que una vez firmados estos acuerdos, diversos restauranteros reportan que la plataforma impone condiciones adicionales, como la obligación de contratar paquetes de publicidad, realizar promociones forzadas y ceder parte de las ganancias generadas por esas campañas.
Estas condiciones derivan en una relación comercial asimétrica: el restaurante pierde autonomía, ve reducidos sus márgenes y se ve obligado a financiar estrategias comerciales que no controla plenamente.
La práctica limita la libre competencia y reduce opciones para los consumidores, al concentrar oferta en una sola plataforma e incrementar costos operativos para los negocios.
La estrategia resulta contradictoria con la postura pública de Uber en Estados Unidos, donde ha criticado y promovido acciones legales contra DoorDash por prácticas semejantes, argumentando protección a los restaurantes. Pero no, acapara, acusan expertos en competencia.
Cotemar se pinta de rosa
Cotemar promovió acciones concretas de prevención y sensibilización en Ciudad del Carmen, Campeche, enfocadas en la detección oportuna del Cáncer de Mama.
Durante octubre, Cotemar facilitó la realización de 180 mastografías gratuitas, de las cuales 110 se llevaron a cabo en sus instalaciones para colaboradoras y familiares, y 70 fueron destinadas a mujeres de la comunidad a través de una alianza con el Instituto Municipal de la Mujer de Carmen (INMMUCAR). Enhorabuena.