Se acerca el tiempo de la encuesta para conocer quién abanderará a Morena rumbo a la carrera presidencial, y con ello, es normal cuestionarse sobre la continuidad del proyecto emprendido por el presidente López Obrador, específicamente en el sector energético.
Por ello, vale la pena llevar a cabo un repaso por aquellos momentos en los autollamados coordinadores de defensa de la #4T (al menos de los punteros), que nos den algunas pistas sobre por dónde encaminarán su plataforma energética, y qué tanta continuidad ofrecerán.
De Claudia Sheinbaum esperamos la consolidación de la llamada soberanía energética. Este pronóstico está sustentado en declaraciones de la exjefa de Gobierno de la CDMX en las que prometió que insistirá en la reforma constitucional que termine por sepultar la reforma energética peñista de 2013.
“Creo que una industria eléctrica del Estado fortalece el sistema eléctrico y, al mismo tiempo, abre la participación privada en alrededor del 46 por ciento… Si logramos tener este balance, que yo creo que es posible a partir de acuerdos muy claros, se puede crecer en adelante con todas las necesidades que requiere el país y fortalecer también las fuentes renovables de energía”, dijo a Bloomberg a principios de este año, sin embargo, su formación académica orientada al sector energético y al uso eficiente de la energía, nos dan una señala del interés que podría alcanzar en este último punto.
Por su parte, Adán Augusto López Hernández garantiza también una continuidad del proyecto obradorista, sin embargo, como tabasqueño, lo hará desde una política más enfocada en la extracción de hidrocarburos como palanca de desarrollo de la región sureste del país.
Recordemos que, como senador, luchó en contra de la reforma de 2013, la cual prometió revertir desde aquel entonces. “Hoy privatizan todo, privatizan la renta petrolera, la extracción de crudo, del gas, de la refinación, de los ductos, del transporte, del almacenamiento y la distribución de toda la cadena de valor de los hidrocarburos”, dijo en julio de 2014, cuando se aprobó la legislación secundaria.
Por último, ya hemos escrito en este espacio sobre los momentos de Marcelo Ebrard y el sector energético, aquella ocasión cuando ‘madrugó' a sus competidores al renunciar a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Destacamos su intención de impulsar proyectos verdes como el Plan Sonora, que promovió ampliamente a nivel internacional, sin mencionar que sus aspiraciones presidenciales son bien recibidas por la mayor parte del sector privado, debido al buen trabajo que realizó como secretario de Relaciones Exteriores.
Por la paz en Quintana Roo
Como parte de los trabajos para las acciones de Construcción de la Paz y tranquilidad para Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama se reunió con el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, para gestionar acciones que permitan detonar el potencial económico del sur y generar la prosperidad compartida que necesitan los habitantes.
Se analizaron proyectos de inversión para el sur del estado, y se revisó la operatividad, manejo y operación de los puertos de Quintana Roo. Además, la logística para aprovechar al máximo y potenciar su uso.
Con la gobernadora Mara Lezama estuvieron el secretario de Finanzas y Planeación, Eugenio Segura, en tanto que por parte de la Semar estuvieron la coordinadora general de Puertos y Marina Mercante, Ana Laura López Bautista; la directora general de Puertos, María Marisa Abarca; y la directora general de ICA, Guadalupe Phillips.